La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección presentado por La Corporación La Matriz en contra del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, y del Hospital Psiquiátrico del Salvador, por presuntas torturas. Los recurrentes de esta medida judicial anunciaron que acudirán a la Corte Suprema para apelar a este fallo.
La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección presentado por la Corporación La Matriz en contra del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio y el Hospital Psiquiátrico del Salvador, por presuntas vulneraciones a los derechos de los pacientes.
En el documento se acusaba el aplicar a pacientes tratamientos electroconvulsivos fuera de norma, además de aislamientos extensos de pacientes, segmentación etaria inadecuada y problemas de infraestructura.
El tribunal de alzada porteño resolvió que no existen antecedentes que permitan establecer un vínculo cierto entre las acciones y forma en que estas afectaron a los pacientes del Hospital del Salvador de Valparaíso, además concluyó que desde marzo de 2022 ha cesado la aplicación del tratamiento sin anestesia.
Así lo indicó Carolina Figueroa, presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
“No obstante esto, había sido denunciado como una especie de tortura, lo que estaba bajo el imperio del derecho pues existe una investigación del Ministerio Público para determinar los antecedentes. Respecto de la infraestructura, existe un proyecto de mejoramiento que se encuentra con algunas etapas terminadas”, sentenció.
En tanto, el abogado Esteban Eleórtegui, de la corporación La Matriz, adelantó que apelarán ante la Corte Suprema un fallo que catalogó como funesto.
“Creemos que tenemos los fundamentos y argumentos suficientes para revertir esta sentencia, así que pondremos un recurso de apelación. Nos parece alarmante que se acojan los argumentos del Servicio de Salud, cuando creemos que aún existen circunstancias que pueden poner en riesgo los derechos fundamentales de los pacientes”, indicó el legista.
Cabe hacer presente que, en la arista penal, el Ministerio Público solicitó el sobreseimiento de la causa, argumentando que si bien no se utiliza un anestesiólogo por carecer de uno, se realiza una sedación con técnicas alternativas, las cuales -señalaron- son ocupadas en otras especialidades médicas para impedir sentir dolor.
Bío Bío se contactó con el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, desde donde declinaron referirse al respecto, al igual que desde el Hospital El Salvado, donde no emitieron respuesta.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.