El primer observatorio educativo que cuenta con un planetario de última generación, está pensado en niños, niñas, jóvenes y público en general que sueñen con conquistar el mundo. Este se encuentra emplazado en la comuna de Hijuelas, territorio que fue declarado por la Unesco como Reserva Mundial de la Biósfera, y abrirá sus puertas al público en diciembre.
El primer observatorio educativo que cuenta con un planetario de última generación, se inauguró en el Valle de Ocoa, en la región de Valparaíso, territorio que el 2009 fue declarado por la Unesco como Reserva Mundial de la Biósfera.
“Somos todos astronautas, y viajamos por el espacio en una astronave llamada Tierra”, señaló el astrofísico holandés Thijs De Graauw, exCEO de Alma.
Este científico se instaló en la capital de las flores (Hijuelas) hace algunos unos años, luego de enamorarse de sus paisajes y por sobre todo de su cielo limpio, junto a Claudio Heine, administrador de empresas y comunicador social, quienes junto a sus esposas Herma y Andrea formaron una empresa e idearon un observatorio planetario low cost.
Este observatorio se inaugurará en esta comuna a finales de noviembre, pensado en niños, niñas, jóvenes y público en general que sueñen con conquistar el mundo.
De Graauw explicó que “Chile tiene los mejores cielos del mundo, era un sueño llevar la astronomía y la ciencia a los más pequeños”.
Valle de Ocoa
Debido a la pandemia, y ya que no se podía viajar por el mundo para participar en múltiples proyectos en el ámbito de la astronomía espacial, de Graauw y Heine, comenzaron la construcción del edificio que alberga el planetario en el Valle de Ocoa.
Claudio Heine, gerente del Observatorio Ocoa afirmó que “esto es el producto del trabajo desde el área científica como educativa, hay tantas personas que sueñan con las estrellas y conocer sobre ellas, y consciente de la importancia que tiene Chile en el mundo en lo referente a la observación, hoy tenemos ambos elementos en nuestro hermoso valle”.
Cedida
El miércoles 17 de noviembre se firmó el convenio de colaboración entre el Observatorio Ocoa y la Municipalidad de Hijuelas.
“Que Hijuelas logre estar en la vanguardia de las grandes ciudades del mundo, es un tremendo paso para nuestra comuna”, comentó el alcalde José Saavedra.
El Observatorio Ocoa estará abierto al público a partir del mes de diciembre, y para más información se puede acceder a sus redes sociales o a su página web www.observatorioocoa.com
Reserva mundial de la Biósfera
Las reservas de la biósfera son áreas representativas de la diversidad
de los ecosistemas del planeta y han sido reconocidas como tales en
un plano internacional en el marco del programa “El hombre y la biósfera” de la Unesco.
A diferencia de los parques nacionales, las reservas de la biósfera no son áreas dedicadas 100% a la conservación, sino que en ellas habitan personas y se realizan diversas actividades sociales y económicas.
En esto destaca la comuna de Hijuelas, emplazada directamente sobre el valle del río Aconcagua y de los esteros Rabuco (sector Ocoa) y La Sombra (sector Romeral).
Toda la comuna está dentro de los límites de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, donde hay un especial interés por el desarrollo sostenible del turismo y otras actividades económicas alineadas con los objetivos de la misma.
Recordemos que la UNESCO declaró a todo este territorio como Reserva Mundial de la Biósfera, el 25 de mayo de 2009.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.