La tercera barcaza para Corral, en Valdivia, estaría llegando entre julio y agosto, según informaron autoridades a los dirigentes corraleños que concurrieron a La Moneda.
Autoridades de Gobierno informaron a dirigentes corraleños que la tercera barcaza subsidiada para Corral en Valdivia, región de Los Ríos, estaría llegando entre julio y agosto de este año.
Las voceras del movimiento que se habían tomado el embarcadero en Corral, debido a los problemas con la conectividad, que dificultaba gravemente el desplazamiento por el sector, llegaron junto al alcalde Miguel Hernández hasta la casa de Gobierno.
Diversas autoridades locales también los acompañaron, con el fin de reunirse con los ministros de Transporte y de Obras Públicas y poder solucionar la problemática.
Tras los acuerdos logrados entre los vecinos y autoridades, se estipuló que la empresa Somarco deje de operar, que haya una tercera barcaza, y que se mejoren los caminos, entre otras peticiones.
Una de las voceras de los vecinos, Mabel Antillanca, afirmó que las autoridades les comunicaron que la tercera embarcación debería llegar en los próximos meses.
“Se duplicaron de 80 millones a 180 millones de pesos el subsidio para la barcaza de corral, osea, vamos a contar con tres barcazas subvencionadas. La tercera barcaza subvencionada por el momento, va a ser la barcaza “Mailén”,se supone que llega en el segundo semestre de este año entre julio, agosto, ahí estaría llegado”, aseguró.
Problemas de conectividad son históricos
El alcalde Miguel Hernández, por su parte, expuso que los problemas de conectividad son históricos y sin solución, esperando que desde ahora comiencen a concretarse.
“A plantear nuestros requerimientos que son históricos y que en cierta medida tienen que ver con el tema de conectividad, por el tema de las barcazas, con el tema de la conectividad terrestre”, sostuvo.
Además destacó que estos temas han estado pendientes por muchos años.
Sobre el trato directo, en tanto, el seremi de Transportes, Jean Ugarte, había adelantado que esta semana deben recibir las ofertas económicas de las empresas, para que en la semana del 10 de abril el servicio tenga un nuevo operador por un período de un año, y desde ahí abordar la licitación participativa de la empresa que en definitiva tendrá el subsidio de las barcazas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.