VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Mujeres de mar de Hualaihué generan controversia al denunciar presiones y obras mal ejecutadas en programa de recuperación económica para emprendimientos gastronómicos promovido por la Fundación Centro Universitario para la Innovación en convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos, con una inversión de $1.500 millones para apoyar a 120 mujeres con $8 millones por beneficiaria. Según denuncias, unas 20 mujeres estarían siendo forzadas a aceptar obras deficientes o inexistentes, incluyendo infraestructura, equipamiento y capacitación. Autoridades como el senador Fidel Espinoza exigen sanciones contra la fundación y el diputado Fernando Bórquez alerta sobre afectaciones a los emprendedores. El Gobernador Patricio Vallespín ordena revisar la situación, mientras la fundación asegura transparencia y cumplimiento de indicadores, afirmando no haber recibido reclamos formales.

Diversas reacciones surgieron luego de que mujeres de mar de Hualaihué denunciaran eventuales presiones y obras que habrían quedado mal ejecutadas en un programa de recuperación económica para apoyarlas en la formalización de sus emprendimientos del rubro gastronómico a cargo de la Fundación Centro Universitario para la Innovación en convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos.

En ese contexto, se trata de una iniciativa en convenio entre el GORE y la Fundación Centro Universitario para la Innovación cuya inversión fue de $1.500 millones que tenían por objetivo apoyar a 120 mujeres en distintos puntos de la región con una inversión de $8 millones por cada beneficiaria para acceder a todo lo necesario para potenciar sus negocios.

En ese sentido, recordemos que Arlet Herrera, nieta de Ida Vargas Silva, del sector Chagual en Hualaihué -una de las favorecidas-, denunció que unas 20 mujeres de esa zona estarían siendo presionadas para firmar como conforme la recepción de obras mal ejecutadas o que no se realizaron.

Cabe mencionar que, entre ellos se consideraba la habilitación de infraestructura, equipamiento, capacitación y formalización de emprendimientos gastronómicos informales.

Ante ello, el senador Fidel Espinoza pidió que el GORE de Los Lagos adopte sanciones más drásticas contra esta fundación.

En este sentido, el legislador también recordó que él fue uno de los primeros en denunciar en la sala del Senado a esta fundación en cuestión.

Frente a este escenario, también reaccionó el diputado Fernando Bórquez, quien dijo que esta denuncia prende las alertas, ya que nuevamente los afectados son los usuarios quienes no han tenido los resultados esperados para poder emprender.

En esa misma línea, las palabras del Gobernador Patricio Vallespín que confirmaron que instruyó a su equipo a revisar en detalle la situación a fin de que cumpla lo establecido en el convenio.

“El programa se ha ejecutado de manera transparente

Además, la Fundación Centro Universitario para la Innovación respondió a críticas asegurando que el programa se ha ejecutado de manera transparente con informes técnicos y financieros al día y aprobados por el Gobierno Regional de Los Lagos. Hasta la fecha, se ha logrado un alto nivel de cumplimiento de los indicadores y ejecución del presupuesto.

En cuanto a la ejecución de obras y entrega de carros de comida, se han entregado la mayoría de estos y se han finalizado o están en construcción de las obras.

Cabe mencionar que, el programa concluirá en septiembre de 2024 y se está trabajando para encontrar soluciones a situaciones pendientes, incluyendo la de una beneficiaria mencionada.

Por último, la Fundación asegura no haber recibido reclamos formales y haber actuado con transparencia en todo el proceso.