Erradicar la violencia contra las mujeres, niños y niñas exigen agrupaciones feministas en Osorno, desde donde cifran en 57 los asesinatos cometidos este año en Chile, en el marco intrafamiliar.

A su vez, denuncian un precario funcionamiento del Servicio Nacional de la Mujer, que incluye a regiones

Más de un siglo cumple el movimiento feminista en nuestro país, que ha cobrado especial relevancia para impulsar el derecho a la educación, el derecho a voto, de tener la libertad de decidir sobre su propio cuerpo, la educación no sexista y la visibilización del acoso sexual.

Sin embargo, desde la Corporación Mujeres Siglo XXI, aseguran que aún resta mucho por lograr, considerando las cifras negativas que mantiene nuestro país en lo que va del año en cuanto a femicidios, y sobre la falta de criterio para determinar resguardo a mujeres violentadas, según afirma la presidenta de la agrupación, Olga Barrios.

A su vez, desde el Movimiento Social, Barrios destacó el aumento de mujeres simpatizantes con la causa, e indicó que exigen la renuncia de la titular del ramo, considerando que en ninguna región del país se han pronunciado sobre los casos denunciados de maltrato contra la mujer, desde que comenzó el estallido social.

Eso sí, la representante del movimiento resaltó el trabajo que se realiza en San Juan de la Costa, que posee las cifras de femicidios más altos en la región, y donde actualmente Carabineros, el municipio, el Gobierno y organizaciones sociales trabajan coordinadamente para erradicar la violencia.

En ese contexto, este lunes 25 de noviembre se conmemorará a nivel nacional el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, niñas y niños (o Día Internacional contra la Violencia de Género), para lo cual realizarán una caminata y un acto en el Estado de Puacho, en San Juan de la Costa, entre 10:00 a 13:00 horas; para posteriormente trasladarse a Osorno, donde presidirán un memorial a los 57 femicidios en la plaza de armas, a las 17:00 horas; y finalizarán con una marcha convocada por la Coordinadora 8M, a las 18:00 horas.