Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La madre de Pablo Marchant, miembro de la CAM fallecido en un enfrentamiento con Carabineros en Carahue el año pasado, solicita a las autoridades exhumar sus restos desde un predio en Lumaco, donde encapuchados armados frustraron una diligencia de prefactibilidad hace seis meses. Miriam Gutiérrez insta a exhumar los restos para no perder evidencia crucial en el proceso, especialmente para que la Fiscalía de Derechos Humanos tome decisiones sobre los dos carabineros imputados. La diligencia previa, que buscaba peritajes debido a dudas sobre la muerte de Marchant, fue interrumpida por disparos de encapuchados armados. A pesar del compromiso de las autoridades, la exhumación aún no se ha llevado a cabo, sin fecha precisa anunciada por el Ministerio Público.
La madre de Pablo Marchant, el joven integrante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) abatido tras un enfrentamiento con Carabineros el año 2021 en Carahue, región de La Araucanía, pidió a las autoridades exhumar los restos de su hijo lo antes posible desde un predio en Lumaco.
Lo anterior, luego de que hace seis meses encapuchados armados, frustraran una diligencia de prefactibilidad que pretendía realizar el Ministerio Público y las policías en el Fundo Pidenco, donde fueron sepultados los restos de Pablo Marchant.
A seis meses de una frustrada diligencia que intentó realizar la Fiscalía junto a las policías, Miriam Gutiérrez, madre de Pablo Marchant, llamó a las autoridades a exhumar los restos de su hijo lo antes posible para que no se pierda evidencia clave en el proceso.
Cabe mencionar que, el integrante de la CAM, Pablo Marchant, fue abatido en un enfrentamiento con Carabineros tras un atentado incendiario perpetrado en un predio forestal el 9 de julio del 2021 en la comuna de Carahue y sus restos fueron trasladados por los integrantes de la CAM para ser sepultados en el predio que hoy reivindica esta organización radical.
En conversación con Radio Bío Bío, Miriam Gutiérrez, sostuvo que esta diligencia es clave para que la Fiscalía de Derechos Humanos tome decisiones respecto a los dos funcionarios de Carabineros que permanecen en calidad de imputados desformalizados.
Diligencia de prefactibilidad
El 4 de septiembre del año pasado debió ser abortada una diligencia luego que la comitiva liderada por el fiscal Jorge Calderara -donde también había personal del Servicio Médico Legal-, que intentó realizar una pericia de prefactibilidad en el Fundo Pidenco de la comuna de Lumaco, fue recibida a balazos por un grupo de encapuchados armados.
Esta diligencia de prefactibilidad fue realizada en cumplimiento a una orden del Juzgado de Garantía de Carahue, que busca realizar peritajes porque la familia de Pablo Marchant tiene dudas sobre cómo se produjo su deceso.
Pese al compromiso asumido en su momento por la Delegación Presidencial Regional y el Ministerio Público de realizar lo antes posible la exhumación de los restos de Pablo Marchant, esta diligencia a la fecha no se ha realizado.
Hay que precisar que Radio Bío Bío intentó obtener una versión desde el Ministerio Público, donde solo se limitaron a señalar que esta diligencia se hará, sin precisar fecha.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.