VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El Ministerio de Educación y el de Seguridad Pública presentaron el "Plan de Acción Seguridad y Convivencia Educativa", que se enfocará en intercambiar información sobre delitos e infracciones en y alrededor de los recintos escolares. El plan contempla patrullajes preventivos inteligentes en 44 comunas prioritarias a nivel nacional para combatir la violencia escolar. La iniciativa surge, en gran parte, tras la balacera en el Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Paz.

El Ministerio de Educación junto al Ministerio de Seguridad Pública presentaron el “Plan de Acción Seguridad y Convivencia Educativa”, iniciativa que priorizará el intercambio de información sobre delitos e infracciones ocurridas dentro y en los alrededores de recintos educacionales.

El Gobierno busca implementar a partir del segundo semestre este plan especial, el que contempla “Patrullajes Preventivos Inteligentes” en zonas escolares de 44 comunas prioritarias a nivel nacional, para así frenar la creciente violencia escolar.

Asimismo, el proyecto considera un registro de estudiantes que hayan sido autores o víctimas de delitos.

Gobierno presenta plan para combatir violencia escolar

Esto, en gran parte, es a causa de lo ocurrido el pasado 29 de mayo en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío, donde tres estudiantes resultaron heridos por una balacera dentro del Colegio Nuevos Horizontes.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló que los patrullajes se apoyarán en Inteligencia Artificial para analizar datos policiales y diseñar rutas de vigilancia más eficaces en torno a colegios y liceos.

Parlamentarios de la Comisión de Educación valoraron la iniciativa, pero aseguraron que el conflicto se debe solucionar desde su raíz, opinión que fue compartida por el Colegio de Profesores.

En concreto, el presidente del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que el plan debe extenderse a más comunas y reforzarse con medidas adicionales. “Habría que ver si es que va a ser suficiente frente a un problema tan de fondo”, sostuvo.

Lee también...

Por su lado, la senadora de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, instó al Gobierno a implementar un “plan para la paz” en la educación; opinión similar a la de la diputada independiente y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Mónica Arce, quien recalcó la necesidad de abordar el problema desde su raíz.

Quien fue más crítico con la propuesta fue el diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert, pues la calificó como una “improvisación”, y cuestionó la negativa del Ejecutivo a implementar detectores de metales en los establecimientos educacionales.

Cabe destacar que según cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el piloto del sistema de Patrullajes Preventivos Inteligentes permitió reducir en un 15,6% la comisión de delitos en las zonas donde fue aplicado.