Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Ministerio de Educación y el de Seguridad Pública presentaron el "Plan de Acción Seguridad y Convivencia Educativa", que se enfocará en intercambiar información sobre delitos e infracciones en y alrededor de los recintos escolares. El plan contempla patrullajes preventivos inteligentes en 44 comunas prioritarias a nivel nacional para combatir la violencia escolar. La iniciativa surge, en gran parte, tras la balacera en el Colegio Nuevos Horizontes en San Pedro de la Paz.
El Ministerio de Educación junto al Ministerio de Seguridad Pública presentaron el “Plan de Acción Seguridad y Convivencia Educativa”, iniciativa que priorizará el intercambio de información sobre delitos e infracciones ocurridas dentro y en los alrededores de recintos educacionales.
El Gobierno busca implementar a partir del segundo semestre este plan especial, el que contempla “Patrullajes Preventivos Inteligentes” en zonas escolares de 44 comunas prioritarias a nivel nacional, para así frenar la creciente violencia escolar.
Asimismo, el proyecto considera un registro de estudiantes que hayan sido autores o víctimas de delitos.
Gobierno presenta plan para combatir violencia escolar
La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, detalló que los patrullajes se apoyarán en Inteligencia Artificial para analizar datos policiales y diseñar rutas de vigilancia más eficaces en torno a colegios y liceos.
Parlamentarios de la Comisión de Educación valoraron la iniciativa, pero aseguraron que el conflicto se debe solucionar desde su raíz, opinión que fue compartida por el Colegio de Profesores.
En concreto, el presidente del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que el plan debe extenderse a más comunas y reforzarse con medidas adicionales. “Habría que ver si es que va a ser suficiente frente a un problema tan de fondo”, sostuvo.
Por su lado, la senadora de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste, instó al Gobierno a implementar un “plan para la paz” en la educación; opinión similar a la de la diputada independiente y presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Mónica Arce, quien recalcó la necesidad de abordar el problema desde su raíz.
Quien fue más crítico con la propuesta fue el diputado del Partido Republicano, Stephan Schubert, pues la calificó como una “improvisación”, y cuestionó la negativa del Ejecutivo a implementar detectores de metales en los establecimientos educacionales.
Cabe destacar que según cifras entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, el piloto del sistema de Patrullajes Preventivos Inteligentes permitió reducir en un 15,6% la comisión de delitos en las zonas donde fue aplicado.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.