VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

José Antonio Kast propuso medidas tras polémica por funcionarios con licencias médicas que salieron del país: auditoría a organismos estatales, destitución de implicados, atribuciones a Contraloría y reforma del Estatuto Administrativo. Criticó la creación de comisión de ausentismo del Gobierno. Evelyn Matthei se sumó a críticas, destacó labor de Contralora y prometió prohibirles regresar al sector público y recuperar fondos defraudados.

El candidato presidencial de Republicanos, José Antonio Kast, propuso una serie de medidas tras el escándalo por los 25 mil funcionarios con licencias médicas que salieron del país, en medio de las críticas al Gobierno.

Recordemos que el Ministerio Público abrió una investigación de oficio para indagar penalmente a los funcionarios que habrían sido sorprendidos, a lo que se suma una “arremetida judicial” por parte de distintos parlamentarios.

Al respecto, el abanderado de derecha propuso una serie de medidas, que incluyen una auditoría total a los organismos estatales, la destitución de los funcionarios involucrados, así como dar atribuciones a Contraloría para hacer los sumarios y la recuperación de los dineros.

“Nosotros lo que planteamos es una auditoría que comienza en el año 2018, porque como les decimos, esto ha ocurrido en distintos Gobiernos y con distintos sectores políticos”, señaló Kast.

Kast propuso modificar Estatuto Administrativo por funcionarios que salieron del país con licencias médicas

Así también, propuso modificar el Estatuto administrativo, para impulsar una reforma que implique la destitución como sanción al funcionario público que cometa un fraude, en este caso relacionado a las licencias médicas.

Pero además, quienes hayan sido destituidos por mal uso de licencias médicas, no pueda postular a ningún subsidio otorgado por el Estado. Y si tiene algún subsidio otorgado por el Estado, lo pierde. Lo mismo para la devolución de impuestos.

También, postuló que entre las sanciones, que los funcionarios sorprendidos cometiendo fraude con sus licencias no puedan ejercer un cargo público, sea en la administración pública, o de elección popular.

En el caso de la Contraloría, junto con valorar su papel al descubrir este escándalo, Kast planteó entregarle atribuciones como por ejemplo que realice directamente los sumarios, evitando derivarlos a los distintos organismos públicos.

“Lo que queremos plantear es que la Contraloría pueda realizar directamente los sumarios, porque la Contraloría investiga y deriva la investigación sumaria a la entidad pública y que corresponda, sea un municipio, sea un ministerio, sea una subsecretaría y eso se diluye, eso se pierde en el tiempo y vemos una y otra vez que esos sumarios quedan en nada”, criticó.

Por último, el candidato presidencial republicano apuntó a la recuperación de los fondos públicos defraudados, considerando que en el servicio público las licencias son pagadas por los servicio, más allá si es rechazado o aprobada.

“Por un lado tenemos algunos médicos inescrupulosos que encontraron aquí una manera de generar recursos de manera rápida y fácil. Por otro lado tenemos funcionarios públicos que abusan de esta situación, y por otro lado, servicios públicos que tienen jefaturas que no controlan y en caso de que alguien infrinja o le sea rechazada la licencia, no recuperan los fondos públicos”, acusó.

En ese sentido, Kast cuestionó la creación de una comisión de ausentismo anunciada por el Gobierno, luego del escándalo revelado por la Contraloría por los funcionarios públicos con licencias que salieron al extranjero.

“Claramente estas comisiones no resuelven el problema, es seguir juntándose para analizar y hacer diagnósticos. Aquí ya no hacen falta diagnósticos, esas 25.000 personas que están ahí requieren una sanción rápida, eficiente y oportuna. Esas personas tienen que salir del servicio, por lo tanto las comisiones hoy día llegan tarde”, apuntó.

Matthei: “Les vamos a prohibir de por vida que vuelvan al sector público”

En paralelo, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se sumó a las críticas a La Moneda, resaltando la labor de la contralora Dorothy Pérez.

“Qué bueno tener una contralora que es inteligente y que además se atreve, porque ha puesto hoy día en la luz pública, un problema gravísimo de fraude y de corrupción. Es absolutamente inaceptable de los 25.000 funcionarios que han viajado al extranjero mientras tenían licencia médica”, dijo.

“¿Cuánto más tendrán viajes nacionales y cuántos más tendrán licencia en el sector público pero siguen trabajando en el sector privado?. Por lo tanto, yo creo que esto abre además muchos otros cruces que se debieran hacer”, deslizó Matthei.

“Cuando uno ve que aquí hay necesidades realmente graves para la población y hay otro fresco que están gastándose la plata del Estado en su propio beneficio, esto es absolutamente inaceptable”, insistió la abanderada de Chile Vamos.

“Yo quiero señalar que nuestro Gobierno los vamos a buscar uno por uno. No vamos a permitir que ninguna persona sea en el sector público, o sea en el sector privado, vamos a hacer todos los cruces que sea necesario hacer”, advirtió.

“Les vamos a prohibir de por vida que vuelvan al sector público, les vamos a hacer que devuelvan la plata y además nos vamos a querellar contra ellos”, sentenció Matthei.

En esa línea, cuestionó la propuesta del Gobierno de crear un comité de ausentismo, señalando que es algo innecesario.

“Es otro comité más, otra comisión más para decir que estamos haciendo algo. Acá lo que se necesitan son leyes, además hay entidades que tienen las facultades. Acá básicamente lo que hace falta es voluntad”, dijo la candidata presidencial de Chile Vamos.

“Yo no puedo creer que la directora de Junji o que la directora de Integra no se haya dado cuenta de lo que estaba pasando dentro de sus propias instituciones”, concluyó.