VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

La Comisión Especial Investigadora (CEI) por el Caso Monsalve determinó que la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna, deberán presentarse en la tercera sesión el próximo lunes 9 de diciembre en el Congreso, tras la controversia generada por la participación de Miguel Crispi, asesor del presidente Gabriel Boric. Según el presidente de la Comisión, diputado Miguel Mellado, la presencia de Vallejo y Cerna es crucial para aclarar las decisiones tomadas por La Moneda en relación a la denuncia contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Las sesiones anteriores contaron con la participación de la ministra Carolina Tohá y del cuestionado Crispi, cuya actitud evasiva generó críticas y polémica entre los parlamentarios presentes.

Desarrollado por BioBioChile

Tras la criticada participación de Miguel Crispi, asesor del presidente Gabriel Boric, la Comisión Especial Investigadora (CEI) por el Caso Monsalve definió los nombres de quienes deberán presentarse en la tercera sesión.

Se trata de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y el director general de la PDI, Eduardo Cerna, quienes quedaron citados para el próximo lunes 9 de diciembre a la sede capitalina del Congreso.

De acuerdo informó el diputado Miguel Mellado (RN), presidente de la Comisión, la participación de ambos es de suma relevancia para “las cosas que nosotros estamos averiguando, son las dudas que tenemos en esta línea de tiempo que estamos armando”.

En la jornada, en tanto, se espera que tanto Vallejo como Cerna den cuenta de cómo se enteraron de la denuncia en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, además de cada una de las decisiones que tomó La Moneda para hacer frente al caso.

Ministra Tohá en la CEI por Caso Monsalve

La primera sesión de la CEI se llevó a cabo el lunes 25 de noviembre y estuvo marcada por la participación de la ministra Carolina Tohá.

A modo de resumen, en la instancia la secretaria de Estado realizó una recapitulación de cómo se enteró de la denuncia en contra del exsubsecretario y de las gestiones que realizó el Gobierno.

También se refirió al polémico traslado de Monsalve a la región del Bío Bío, en una avioneta de Carabineros, paran informarle a su familia de la denuncia en su contra.

“La salida de Monsalve fue el escenario más factible desde el primer momento”, sostuvo en ese entonces.

Miguel Crispi en la CEI por Caso Monsalve

Una semana después, el lunes 2 de diciembre, se realizó la segunda sesión a la que compareció Miguel Crispi, asesor del presidente Gabriel Boric.

Esta cita no estuvo exenta de polémicas, ya que la actitud “evasiva” del funcionario de La Moneda fue y sigue siendo foco de críticas por parte de los parlamentarios, sobre todo por los de oposición.

Y es que Crispi se limitó a responder, en algunos casos, que “las conversaciones con el Presidente son privadas”, lo cual causó malestar en los parlamentarios que se encontraban presentes en el exCongreso Nacional.

“Entiendo la molestia que esta respuesta pueda generar, pero esto es así. Yo soy el jefe de asesores del Presidente de la República, y no puedo compartir en esta comisión las conversaciones, las sugerencias, las evaluaciones políticas que hago, con quien me entrega la confianza para asesorar”, remarcó el asesor.

“Ni yo, ni el jefe de gabinete del fallecido presidente Piñera o jefes de asesores de Bachelet podrían responderle porque no nos corresponde en nuestro rol. No estoy aquí como Miguel Crispi, soy el jefe de Asesores del Presidente de la República y en esa calidad las conversaciones con el presidente son privadas”, cerró.