Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La diputada Camila Musante anunció que acudirá a la Contraloría General de la República para aclarar dudas sobre una reunión entre el ministro de Justicia, Luis Cordero, y la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, la cual desde el ministerio se catalogó como un "contacto institucional". Musante, también querellante en el caso Audio, cuestionó si la cita debió registrarse según la Ley del Lobby, recordando casos similares en el pasado. Ante presuntas irregularidades, Musante abogó por detener la lógica de corrupción y promover una reforma al Poder Judicial.
La mañana de este miércoles, la diputada Camila Musante (Ind-PPD) anunció que acudirá a la Contraloría General de la República para “despejar dudas” respecto a una reunión entre el ministro de Justicia, Luis Cordero, y la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco.
Esto, después que desde el ministerio descartaron irregularidades respecto a una “cena” concretada entre ambos en abril de 2023, afirmando que fue “un contacto institucional”, según señaló El Mercurio.
La legisladora, quien también es querellante en el caso Audio, cuestionó la cita entre los juristas manifestando “una seria inquietud de si esa reunión tuvo que registrarse o no por Ley del Lobby“.
En ese sentido, recordó los “Zalaquettazos”, reuniones que mantuvieron ministros con Pablo Zalaquett sin pasar por la plataforma de transparencia.
“No quisiera recordar lo que pasó hace un año acá en la Cámara, el escándalo que vivimos a propósito de los “Zalaquettazos” y de las reuniones de muchos ministros en la casa del señor Zalaquett no registradas por la plataforma de lobby”, señaló.
“Y bueno, ante la duda es mejor despejarlo, y creo que es la Contraloría es quién nos podrá dilucidar si es que esta reunión está bien que se haya realizado en un marco de informalidad y sin registro”, agregó.
De esta forma, Musante concluyó que ante las presuntas irregularidades demostradas por los chats de Luis Hermosilla, se debe parar la lógica de “quién da más” y “sacar adelante una reforma al Poder Judicial”.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.