En 2021 se puso fin al cuestionado Servicio Nacional de Menores (Sename) y entró en vigencia el actual Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Sin embargo, este cambio no ha estado excepto de polémicas.
Recientemente, la Asociación Nacional de Trabajadores de la Protección (ANTRAP) ha denunciado prácticas antisindicales, acoso y hostigamiento laboral al interior del servicio regional de Coquimbo.
Sebastián Cousiño, presidente regional de la asociación, dice que no se ha actuado bien administrativamente, “eximiendo de responsabilidad a la alta dirección del servicio” y se ha ejercido “un continuo hostigamiento en contra de quienes han representado o denunciado estas prácticas”.
Considerando estas denuncias, la diputada Nathalie Castillo (PC) de la Región de Coquimbo anunció que solicitará una Sesión Especial en la Cámara de Diputadas y Diputados para analizar los problemas y recibir mayores antecedentes respecto al nuevo servicio.
“Esta situación nos tiene bastante preocupadas, no solo por el clima laboral en la región y en el país, sino porque esto repercute de manera directa a las personas que son sujetas de protección del Estado, en este caso niñas y niños, tanto en situación de vulnerabilidad social como infractores de la ley que deben tener especial protección por parte de estos servicios”, recalcó la parlamentaria.
La sesión además, pretende abordar situaciones asociadas a todos los centros del país, entre estos se encuentran fallas en infraestructura, sobrecupo en residencias, salud mental, consumo de drogas, falta de personal, asignación de recursos, entre otros.
Recordemos que en el reciente “Informe Nacional de Visitas a los Centros Residenciales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia”, publicado por el Poder Judicial, se informó que en Coquimbo hay una sobrepoblación en el servicio con un 79%, cifra preocupante que es similar a la de Arica (83%) e Iquique (80%), y hace aún más urgente la atención de los problemas de este nuevo servicio.