El Partido Liberal anunció su decisión de pactar con Apruebo Dignidad, y su presidente, Patricio Morales, señaló que el PS también tomó la misma decisión, dejando al PPD, la DC y el Partido Radical en la segunda lista electoral.
Una serie de reuniones y llamados teléfono entre los representantes del Socialismo Democrático se dieron durante la jornada de este jueves, donde cada uno de los partidos, dio a conocer su posición de cara a la elección de consejeros constitucionales.
Los primeros fueron el PPD y el Partido Radical, quienes, a pesar del llamado de La Moneda a hacer un último esfuerzo, confirmaron que la decisión ya estaba tomada y formarían un pacto sin Apruebo Diginidad y junto a la Democracia Cristiana.
Poco después y teniendo en cuenta esa postura, desde el Partido Socialista, también comunicaron al resto de colectividades que la definición de la Comisión Política era pactar con Apruebo Dignidad, dividiendo al Socialismo Democrático en esta elección.
Eso hizo que el presidente del Partido Liberal, Patricio Morales, convocara -en cuestión se horas- a su consejo general, donde con el 82% se decidió seguir la línea del PS.
Y, de hecho, fue el propio Patricio Morales quien confirmó la decisión, tanto de su partido, como la del Socialismo.
Horas antes y conociendo la decisión del PPD, solo faltaba la ratificación de la presidenta del partido, Natalia Piergentili, quien en punto de prensa, apeló a captar votos del rechazo.
De esa forma anunciaba que la decisión de formar una segunda alianza no se cambiaría y junto al Partido Radical se mantendrían firmes en ello.
De todas formas, dijo que lejos de desoír las palabras del presidente, Gabriel Boric, esto buscaba ampliar la base de apoyo del Gobierno y descartó un quiebre en el Socialismo Democrático.
En Apruebo Dignidad, este viernes sostendrán una reunión para reevaluar las candidaturas luego que se confirmara que, tanto el PS como el Partido Liberal se sumarán de cara a las elecciones.
Tras conocerse la decisión del PPD, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, criticó en duros términos lo que, para él, es imponer una división.
Ninguno de los dirigentes del oficialismo, a propósito de la decisión que se tomó, ha descartado que una de las fórmulas que se preparan para la elección de consejeros, es el pacto por omisión. Incluso la DC, está abierto a discutirlo.
Ese debate, comenzará el día de hoy, donde cada uno de los partidos deberá decidir qué regiones puede ceder.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.