El Gobierno y los sindicatos de Codelco Ventanas reaccionaron ante la continuación de operaciones de la fundición, luego de que el Ministerio del Medio Ambiente lo autorizara. Bajo este contexto, desde el Ejecutivo indicaron que solicitaron a las empresas del cordón industrial de la zona actualizar sus planes operacionales, para resguardar el impacto en los habitantes de Quintero Puchuncaví.
Tras más de 20 días con su producción suspendida, este sábado la fundición Codelco Ventanas retomó sus funciones luego de que el Ministerio de Medio Ambiente anunciara la aprobación de la actualización del Plan Operacional presentado por la empresa.
Recordemos que la división había suspendido sus operaciones de manera voluntaria desde el pasado 6 de junio tras un nuevo episodio de contaminación en la bahía de Quintero y Puchuncaví, que intoxicó a un centenar de personas en la zona.
El seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Hernán Ramírez, indicó que el nuevo plan reduce al máximo el impacto en la población y confirmó la solicitud “a todas las empresas del cordón industrial actualizar sus planes operacionales, los que establecen medidas más exigentes que deben cumplir”.
También apuntó que “nuestra prioridad es resguardar la salud de la comunidad y el cuidado del medio ambiente”, por lo que pidieron que la reapertura se realizara tras el comienzo de las vacaciones de invierno 2022.
Cabe destacar que pese a la decisión de la reapertura de la fundición, Codelco aseveró que continuará con su eventual cese de operaciones.
En tanto, la presidenta del Sindicato número 1 de trabajadores de Codelco Ventanas, Andrea Cruces, cuestionó que han debido trabajar bajo presión y acusó violencia psicológica desde la empresa a los trabajadores.
Por su parte, Carlos Castro, presidente del sindicato de turnados de la división Ventanas, recalcó que mantienen la postura de defenderse ante el inminente cierre de la fundición y afirmó que las mesas de trabajo aún no inician.
Quien también se refirió a la vuelta de las actividades, fue Amador Pantoja, presidente de la federación de trabajadores del cobre, que anunció que el jueves comenzarán las conversaciones correspondientes.
Desde la Corporación Nacional del Cobre señalaron que el reinicio de la operación se ejecutará resguardando todas las medidas y normativas ambientales.
Además de lo anterior, continuarán las mesas de trabajo para la preparación del proceso de cese de la fundición comprometido por Codelco con los trabajadores, a la espera del proyecto que modifique la Ley 19.993.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.