La ministra de Salud rechazó haber realizado intervencionismo en una actividad en la región de Valparaíso y manifestó estar sorprendida porque sus dichos se malinterpretaran de esa forma.
Este sábado la ministra de Salud, María Begoña Yarza, descartó realizar intervencionismo electoral a favor de la nueva Constitución, tras la acusación en Contraloría que realizaron diputados del Partido Republicano Juan Irarrázaval y Agustín Romero.
El anuncio de la denuncia ante el ente contralor se dio a conocer por Twitter, en donde se publicaron dos videos sobre la intervención de la Ministra Yarza en la asamblea nacional de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) el pasado 29 de marzo en Valaparaíso.
“Nos queda un tremendo camino, el primer paso es la Constituyente y después a ponernos fuerte porque lo que viene es duro, pero yo estoy convencida que lo vamos a lograr, y como dice el Presidente: seguimos”, dijo la Secretaria de Estado en uno de los vídeos.
Al respecto, Yarza señaló que le sorprendió que sus dichos se malinterpretaran de esa forma y aclaró que lo que se hizo fue hablar del programa de salud del Gobierno, en el que se pretende reformar el sistema sanitario.
La líder de la cartera también indicó que lo que se conversó es que “debemos acompañar las dudas que la población tiene en términos de salud y que lo que debemos de explicar qué significa el derecho a la salud y qué significa un sistema universal”.
Ante los nuevos dichos de la ministra Yarza, el parlamentario Agustín Romero indicó que las explicaciones debió darlas desde un comienzo, pero que ahora deberá hacerlo ante Contraloría.
En tanto, el diputado republicano Juan Irarrázaval, aseguró que la “desfachatez” de la ministra “no tiene límites” agregando que como partido van a “redoblar la fiscalización”.
Durante esta semana el mismo legislador publicó vía Twitter que “Las normas y las leyes son claras. Y como funcionarios de Gobierno no pueden buscar favorecer a una de las opciones en el Plebiscito de Salida”.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.