Rostros de Chile Vamos y del Partido Republicano aseguran que temas como la seguridad, la migración y la reforma previsional con claves de cara a la conformación del próximo Congreso, que asume sus labores el 11 de marzo. En ese sentido, apuntan a mantener diálogos con la nueva administración, a cargo de Gabriel Boric, para llevar adelante políticas que den tranquilidad a la ciudadanía.
Parlamentarios de Chile Vamos aseguraron que el Congreso deberá impulsar iniciativas migratorias y sacar adelante la reforma previsional aprobada en 2020 cuando empiece el próximo período parlamentario.
En tanto, desde el Partido Republicano afirmaron que, como bancada, propondrán una “defensoría para víctimas de la delincuencia”.
Faltando menos de un mes y medio para que asuma el gobierno de Gabriel Boric y comience el nuevo período legislativo, en Chile Vamos afirmaron que la derecha deberá dialogar con el próximo Ejecutivo no sólo para impulsar proyectos, sino que también para defender lo que llaman “el legado” de la actual administración.
Migraciones, seguridad y retomar la agenda previsional son las prioridades para 2022, según sostienen desde el sector, debido a la contingencia de los últimos días -sobre todo en la región de Tarapacá- y las demandas de la ciudadanía.
Así lo señaló el diputado Francisco Undurraga (Evópoli), quien afirmó que se deberán impulsar leyes que refuercen la seguridad en todo el país.
Quien también se refirió a la agenda de seguridad fue el excandidato presidencial de RN, Mario Desbordes, quien pidió “más humildad” al gobierno de Boric. “No es posible enfrentar el conflicto de la Macrozona Sur con el buenismo que hemos escuchado de parte de algunas autoridades”, indicó.
Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN) dijo que, teniendo en cuenta cómo quedará conformado el Senado, será posible impulsar la reforma previsional del Gobierno.
Además, el senador Iván Moreira (UDI) llamó a defender lo que se ha construido durante los últimos 30 años, es decir, desde el retorno a la democracia.
Los diputados electos José Meza y Juan Irarrázaval, integrantes del Partido Republicano, aseveraron que en el próximo período legislativo intentarán impulsar una “defensoría para víctimas de la delincuencia”.
Cabe recordar que las bancadas del Partido Republicano y del Partido de la Gente -que tuvieron a José Antonio Kast y Franco Parisi, respectivamente, como grandes líderes en las pasadas elecciones- irrumpirán como nuevas fuerzas políticas en el próximo Congreso.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.