Diversas han sido las reacciones en La Moneda y también en la actual coalición de Gobierno y futura oposición, Chile Vamos, tras la designación del nuevo gabinete de ministros de Estado de Gabriel Boric. Todo esto entre felicitaciones, críticas y buenos comentarios.
Tras la designación del nuevo gabinete de ministros de Gabriel Boric, el Gobierno le deseó éxito a la futura administración y aseguró que prepararán prontamente el traspaso de mando.
En Chile Vamos en tanto, dijeron que “los ministros se ven en la cancha” y advirtieron que si la nueva gestión toma una postura “sectaria” serán una “oposición dura” al Gobierno.
Mientras que en Renovación Nacional destacaron a Izkia Siches como ministra del Interior.
Reacciones del oficialismo
Diversas son las reacciones en La Moneda y también en la actual coalición de Gobierno y futura oposición, Chile Vamos, tras la designación del nuevo gabinete de ministros de Estado.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Sebastián Piñera, le deseó éxito a la futura gestión y aseguró que prepararán una transición de mando ordenada durante las próximas semanas.
En tanto, la ministra Karla Rubilar, se mostró en desacuerdo con una de las primeras determinaciones anunciadas hoy por la futura vocera, que será restructurar el Comité Político, sacando al Ministerio de Desarrollo Social.
En Chile Vamos, el presidente de la UDI, Javier Macaya, señaló que los ministros “se ven en la cancha” y advirtió que si toman una postura “sectaria” serán una “oposición dura”.
Mientras que su par, el senador Juan Antonio Coloma, dijo que eso sólo se verá con el tiempo.
Por otro lado, el timonel de Renovación Nacional y senador Francisco Chahuán, destacó la designación de la doctora Izkia Siches como ministra del interior, señalando que en esa cartera se deberán tomar decisiones difíciles en cuanto a La Araucanía.
Mientras que la diputada de RN, Camila Flores, dijo que las expectativas de la futura gestión son altas.
Mario Marcel en Hacienda
Los nombramientos también generaron reacciones en el Partido Republicano.
Los diputados electos José Meza y Agustín Romero, criticaron la designación de Mario Marcel como ministro de Hacienda.
Desde Evópoli en tanto, aseguraron que la designación de Mario Marcel como ministro de Hacienda le dará tranquilidad al mercado.
Mientras que en el Gobierno -donde también destacaron esta designación- aseguraron que todavía no se coordina a un nuevo presidente para el Banco Central.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.