Se mantienen las diferencias entre oficialismo y oposición sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU), tras la aprobación de su informe financiero en la Cámara de Diputados. Desde el Ejecutivo defienden la fórmula planteada, incluyendo la parte de los Fondos de Reserva Previsional, mientras que la oposición asegura que "están tirando cifras" que no tienen que ver con un financiamiento a largo plazo.
Continúa el debate en la comisión de Hacienda del Senado, luego de que el oficialismo defendiera el informe financiero de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El Ejecutivo aseguró que hay holguras para el 2022 que pueden ser proyectables en el tiempo. Sin embargo, la oposición fue dura en señalar que nada tiene que ver el aumento del presupuesto con los defectos del proyecto de pensiones.
La defensa del Gobierno y su sector a la cuestionada fórmula de financiamiento de la PGU incluye la parte de la propuesta que viene de los Fondos de Reserva Previsional.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, recordó que la creación del Pilar Solidario usó estos mismos fondos el 2008, y que también tenía financiamiento en base al presupuesto anual.
Además, el secretario de Estado dijo que para este año hay holguras que dan margen presupuestario al nuevo gobierno, que asumirá el 11 de marzo de la mano de Gabriel Boric.
El senador José García Ruminot (RN), integrante de la comisión de Hacienda, precisó que son 320 millones de dólares los que deben ser reemplazados del financiamiento y dijo que, con voluntad, es perfectamente posible.
Asimismo, defendió al Ejecutivo y sostuvo que el problema “no es de plata”.
El también integrante de esta mesa de trabajo, Carlos Montes (PS), aseveró que el secretario de Estado está mezclando temas. En esa línea, expresó que tener un aumento del presupuesto de libre disposición al 2022 no tiene nada que ver con las críticas a la PGU.
Este lunes, la comisión de Trabajo votará en general y buscará también votar en particular el proyecto de Pensión Garantizada Universal.
Luego comienza el trabajo de Hacienda, y la defensa del Ejecutivo del Fondo de Reserva de Pensiones instaló dudas sobre algo que se tenía por asumido: si será reemplazado el FRP por otra alternativa de financiamiento.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.