Durante el balance de Covid-19 de este viernes, el Ministerio de Salud presentó un nuevo visor territorial que exhibe la acumulación de casos de coronavirus.
Se trata de un mapa interactivo en tres dimensiones, el cual muestra la situación urbana y rural de cada comuna de Chile frente a la pandemia.
La herramienta, desarrollada en conjunto por los ministerios de Bienes Nacionales y de Salud, fue presentada por Felipe Zúñiga, representante de Gestión Territorial del Departamento de Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres (Degreyd) del Minsal.
Zúñiga afirmó que el mapa está levantado por datos que diariamente son georreferenciados por un equipo de geógrafos y geógrafas, quienes tienen como fin “proveer información lo más confiable, oportuna y actualizada posible a las autoridades de Salud, con el objeto de ser un instrumento de apoyo para la toma de decisiones”.
El mapa, que puede ser ampliado y manipulado por los usuarios, presenta los casos de Covid-19 en cuadrantes amarillos que se elevan según el número de contagios en sectores urbanos. En tanto, los casos de coronavirus en focos rurales se muestran en verde.
Al respecto, el representante de Degreyd sostuvo que la función de la plataforma es “tener una mayor noción de dónde y en qué sectores se encuentra más activa la enfermedad. Esto también es una base importante en términos de poder identificar en dónde tenemos que enfocar los esfuerzos para poder trazar y aislar a la población que está inserta en el territorio”.
Por su parte, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, sostuvo que la herramienta “va a permitir que las familias conozcan la información de casos activos por kilómetro cuadrado, que vean la posibilidad de cómo se han ido generando las mejoras en cada uno de sus cuadrantes y los casos activos a nivel local”.
En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que los “agentes sanitarios” tendrán un código de seguridad para acceder a la acumulación de casos en un nivel más detallado. Asimismo, sostuvo que esta herramienta transparenta la información, permite tomar decisiones y gestionar la trazabilidad.
“Creo que esto demuestra el esfuerzo que ha hecho el Ministerio de Bienes Nacionales para transparentar la información, y en el caso del Ministerio de Salud, asegura que estamos haciendo la trazabilidad correspondiente para ubicar aquellas regiones donde se acumulan más casos”, declaró.
Cabe destacar que este instrumento se suma a otro visor presentado en abril. En esa ocasión se trató de un mapa en dos dimensiones, el cual mostraba en círculos rojos la cantidad de casos de coronavirus en territorio chileno.