Un grupo de empleados de la empresa de tecnología Microsoft ha publicado una carta de protesta donde piden que la compañía termine su contrato con el servicio de inmigración y control de aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
El acuerdo en cuestión se trata de la utilización del programa Azure Government por la organización, el cual ayuda a la agencia a manejar varias herramientas tecnológicas.
“Microsoft ha presumido de cómo sus servicios han ayudado a que los agentes de ICE procesen información en dispositivos especializados y utilicen inteligencias artificiales avanzadas para acelerar el proceso de reconocimiento e identificación facial. Estas son herramientas poderosas, las cuales hemos puesto en las manos de una agencia que ha mostrado repetidamente que está dispuesta a tomar acciones crueles e inhumanas“, acusa la carta publicada por el New York Times.
En respuesta, el actual director ejecutivo de Microsoft Satya Nadella publicó un comunicado en el cual dejó clara su posición ante las medidas del gobierno estadounidense.
“La nueva política implementada en nuestra frontera es simplemente cruel y abusiva, vamos a actuar para que ésta cambie”, afirmó.
Nadella también aprovechó de aclarar la naturaleza de su acuerdo actual con la organización: “quiero dejar en claro: Microsoft no está trabajando con el gobierno estadounidense en proyectos relacionados con separar a niños de sus familias. Nuestro contrato actual con ICE es simplemente el soporte de correo electrónico, calendario, mensajería y manejo de documentos internos”
Ésta es sólo una pequeña parte de la ola de críticas que ha recibido la administración de Donald Trump luego de que comenzara a aplicar su política de “cero tolerancia” a la inmigración de personas indocumentadas, la cual ha incluido a líderes de la industria tecnológica como Sundar Pichai, director ejecutivo de Google.
The stories and images of families being separated at the border are gut-wrenching. Urging our government to work together to find a better, more humane way that is reflective of our values as a nation. #keepfamiliestogether
— Sundar Pichai (@sundarpichai) June 19, 2018
“Las historias e imágenes de familias siendo separadas en la frontera son horripilantes. Quiero pedir a nuestro gobierno trabajar para encontrar una forma más humanitaria de lidiar con este problema, que refleje nuestros valores como nación”, afirmó a través de Twitter.
Otros líderes de la industria que se han pronunciado sobre este problema incluyen a Elon Musk, director ejecutivo de Tesla; Chuck Robbins, director ejecutivo de Cisco y Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de UBER.
Por el momento, el gobierno estadounidense no se ha referido a los comentarios hechos por estos empresarios. Se espera que la política instaurada por la administración de Donald Trump continúe a pesar de las críticas.