Imagen de archivo del presidente de Argentina, Javier Milei | EFE
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
El economista Javier Milei, ascendido a presidente de Argentina, enfrenta una crisis de confianza tras el escándalo del "criptogate" de la criptomoneda $LIBRA. Abogados presentaron una demanda penal por fraude contra él, mientras que traders de esta moneda perdieron alrededor de 100 millones de dólares. Milei promocionó la criptomoneda y luego se retractó, lo que llevó a acusaciones de haber perjudicado a pequeños inversores. A pesar de dificultades jurídicas para probar su responsabilidad, el daño político ya está hecho. La economía argentina, en fase positiva, parece resistir a largo plazo, pero la confianza en Milei ha disminuido según encuestas. Su futuro político dependerá de éxitos en política económica para superar la crisis generada por el "criptogate".
El ascenso político del economista Javier Milei hasta llegar a ser presidente de Argentina se basó, sobre todo, en la esperanza de los argentinos en que él podría cambiar el rumbo de la política económica del país. Pero ahora, ese fundamento que era su marca, se ha resquebrajado gravemente tras el “criptogate” de $LIBRA.
Recientemente, abogados argentinos presentaron una demanda penal por fraude contra el presidente Milei ante el máximo tribunal penal argentino.
El caso -también llamado “criptofiasco”- tiene en vilo a Argentina. El asunto gira en torno al rápido ascenso y la vertiginosa caída de la criptomoneda $LIBRA. Los traders de la ‘memecoin’ perdieron, según algunos medios, alrededor de 100 millones de dólares.
No está claro cuántos de ellos provienen de Argentina y en qué productos individuales invirtieron específicamente. Se dice que la mayor parte del dinero proviene de Argentina y Estados Unidos.
La detonación del “criptogate”: Milei promocionó $LIBRA y luego se retractó
El presidente de Argentina, Javier Milei, difundió $LIBRA en X, pero, pocas horas después, borró su respaldo la red social. En ese lapso, $LIBRA subió fuertemente, y luego se derrumbó.
Por ello, ahora la oposición acusa a Milei de que, debido a su apoyo a esa criptomoneda (que él promocionó como tal), animó a miles de pequeños inversores a invertir en ella, pero estos luego perdieron.
El caso tiene un aspecto político y otro jurídico. En lo jurídico, será probablemente difícil probar que el presidente Javier Milei tenga una responsabilidad directa en el caso, pero el daño político ya está hecho.
El ascenso de Milei, de economista televisivo a la presidencia, se basó principalmente en su supuesta experticia en política económica. Milei explicó una y otra vez el fracaso del anterior Gobierno, pero ahora se enfrenta a un desastre que él mismo ha provocado.
“En realidad, la semana pasada fue una muy buena semana para Argentina”, dice Agustín Etcherbarne, del grupo de expertos liberal Fundación Libertad y Progreso, en entrevista con DW. Pero este fue un verdadero paso en falso del Gobierno, añade.
“Fue correcto reconocer que se cometió un error, que hay ciertas cosas que hay que corregir y que es necesaria una investigación”, señala.
Sin embargo, no espera que haya consecuencias a largo plazo para la economía argentina, ya que el país está en una fase de desarrollo económico positivo.
Devastador eco mediático contra Milei tras “criptogate” $LIBRA
El eco en los medios argentinos, empero, es devastador. El caso es como “una bala que perfora la confianza y la autoridad de Milei”, basadas en la economía, escribe el periódico argentino El Clarín. “Nadie sabe aún si su capacidad de generar confianza y expectativas en la sociedad se verá afectada en el tránsito hacia las elecciones”.
El diario La Nación criticó que un Gobierno formado por funcionarios en pánico, que temen ser obligados a abandonar la administración por opiniones disidentes o consejos inapropiados, es el peor aliado de un líder político. Además, Milei, como presidente, es el funcionario menos autorizado para apoyar negocios privados, advierte el medio.
El matutino Página12 informó sobre las protestas contra el presidente en la Plaza de Mayo: “Menos $LIBRA, más libros”, exigieron los manifestantes, aludiendo a los recortes en educación.
También nuestro medio asociado Perfil publicó un artículo que aborda la actual credibilidad de los argentinos hacia el mandatario trasandino: “Una encuesta midió la confianza de los argentinos tras el caso $Libra: ¿le creen a Javier Milei?”.
Uno de los principales resultados fue que casi un 73% de los consultados sostiene que este incidente disminuirá “mucho o algo” la confianza de los argentinos en el Presidente, consigna el citado portal.
A la espera de datos económicos sólidos
Para salir de la crisis, el Gobierno de Javier Milei necesita ahora éxitos en política económica que respalden de reforma radical el rumbo actual. Ciertamente, puede que haya éxitos, porque los indicadores económicos sugieren que el país podría estar en camino de hallar la salida de la grave crisis económica de los últimos años.
Con un 2,2%, la inflación de enero es la más baja desde 2020 y, al mismo tiempo, los salarios están aumentando por encima del nivel de inflación. También hay otro tipo de éxitos, como, por ejemplo, que Argentina pudo superar a Colombia en producción de petróleo.
Hasta ahora, los argentinos han apoyado a Milei. Según una encuesta realizada antes del “criptogate”, el 42% de los electores podría imaginarse votando por su partido, La Libertad Avanza.
Gráfica de Javier Milei por el “criptogate” de $LIBRA | DW
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.