Al menos 10 personas murieron y cuatro más resultaron heridas el pasado jueves por una explosión ocurrida en una zona rural de Dagua, en el departamento colombiano del Valle del Cauca (suroeste), informaron fuentes oficiales.
“Tenemos el reporte de ocho muertos y cuatro heridos”, dijo el alcalde de Dagua, Guillermo Giraldo, quien explicó que no tienen más detalles del hecho ocurrido en una zona habitada por indígenas de la comunidad Nasa. Más tarde se elevaría a una decena, según medios locales.
Giraldo añadió que la cifra de muertos y heridos se consolidaría más adelante porque los indígenas no habían permitido el ingreso de las autoridades y exigen la presencia de la Procuraduría (Ministerio Público). Asimismo, dijo que contrario a las primeras versiones que circularon, la explosión ocurrió en una vivienda y no en una mina, “pues allí no hay ninguna actividad minera”.
El alcalde añadió que las autoridades serán las encargadas de establecer qué fue lo que pasó “porque se sabe que hubo una explosión pero nada más. No sabemos qué la produjo”. Inicialmente el coordinador de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres del Valle del Cauca, Jesús Copete, dijo a periodistas que la explosión ocurrió en una mina de oro.
![STR / Agencia France-Presse](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/03/000_1ex55g.jpg)
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, emitió sus condolencias ante la tragedia. “Expreso mi más sincero pésame a los familiares de los fallecidos tras la explosión”, escribió Toro en Twitter.
Extiendo mi solidaridad a los heridos en la explosión de la mina en Dagua. Desde la Gobernación expresamos nuestra disposición para ayudar con lo que esté a nuestro alcance y brindarles acompañamiento en estos difíciles momentos. https://t.co/0qdE1U3raP
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) 21 de marzo de 2019
Entre tanto, los Bomberos de Dagua dijeron que la emergencia fue atendida con varias máquinas y que tienen el reporte inicial de cuatro heridos.
Mientras tanto el grupo de indígenas colombianos desde hace 12 días tenían bloqueada una carretera y un puente del departamento del Huila (sur), desbloquearon la vía y se sumaron a una mesa de diálogo instalada por el Gobierno para solucionar las protestas. “Se reabre esta noche el paso de vehículos” por la carretera que va entre Neiva, la capital departamental, y Pitalito, informó en Twitter el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
#Atención Se reabre esta noche el paso de vehículos por la vía nacional #Neiva–#Pitalito, en #Huila, tras acuerdo de levantamiento de bloqueo que logramos con la Minga Indígena. La minga sigue en sus territorios y una comisión se dirige al #Cauca a la Mesa Nacional. pic.twitter.com/5A7VqB6Xew
— Carlos Julio González Villa (@HuilaGob) 21 de marzo de 2019
Desde el pasado 10 de marzo comunidades locales bloquearon la carretera Panamericana, que comunica a Colombia con Ecuador, para exigir al presidente Iván Duque que cumpla con los acuerdos firmados con gobiernos anteriores y que según ellos no se han cumplido.
El gobernador González explicó que el levantamiento del bloqueo se logró luego de un acuerdo con los manifestantes que nombraron una comisión para que viaje al departamento del Cauca (suroeste), en donde el Gobierno colombiano e indígenas iniciaron un diálogo para resolver la protesta que ha ocasionado desabastecimiento de alimentos y combustibles.
![STR / Agencia France-Presse](https://media.biobiochile.cl/wp-content/uploads/2019/03/000_1ex54i.jpg)