La Superintendencia de Salud valoró el fallo de la Corte Suprema que ordenó a las isapres aplicar la tabla de factores establecida por el organismo en 2019. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se reunirá este viernes con representantes de la industria, para analizar las implicancias del fallo, en medio de la preocupación de las isapres por las pérdidas que les podría generar la decisión de la Suprema.
La Tercera Sala de la Corte Suprema acogió recursos de protección y ordenó a las isapres regirse por la tabla de factores de la Superintendencia de Salud y aplicar esta regla a sus cotizantes, un fallo que fue valorado por este último organismo.
Con este dictamen, toda la industria deberán ajustar los planes de salud a esos factores, lo que traduce en una rebaja en los precios de los planes.
Al respecto, el superintendente de Salud, Víctor Torres, destacó el fallo del máximo tribunal del país.
“Este fallo viene a resolver una controversia de años sobre la utilización de cientos de tablas de factores de riesgo que tenían las isapres para calcular el precio final de los planes de salud de las personas. De hecho, hoy existen 995 tablas vigentes distintas”, señaló.
“Debemos iniciar el análisis de los más de 42 mil planes individuales que se encuentran vigentes y de ellos más 35 mil todavía mantienen las tablas antiguas, para determinar cuáles de ellos usaron tablas que no correspondían”, explicó.
“Además, debemos disponer de las medidas administrativas para que, en el caso de que este análisis establezca que hubo cotizantes que pagaron más que lo que correspondía y cuyo cobro no esté prescrito, esos dineros sean restituidos como excedentes”, concluyó.
Ministra de Salud se reunirá con isapres tras fallo de la Suprema
Al respecto, la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, afirmó que todas las isapres deben respetar el fallo y tendrán que aplicar la nueva tabla de factores sin excepción.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, en tanto, aseguró que están en proceso de análisis del fallo, y confirmó que hoy se reunirá con el gremio, para revisar las implicancias del dictamen.
En la Asociación de Isapres mostraron preocupación por el fallo, considerando que podría implicar pérdidas, pero no han emitido ninguna declaración a la espera de analizar los detalles de la resolución.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.