Por unanimidad, la Comisión de Hacienda de la Cámara aprobó en general el proyecto que busca ofrecer un subsidio a la tasa de interés para aquellas compras de nuevas viviendas, además de ampliar la cobertura de la garantía fiscal al financiamiento de este tipo de inmuebles.
El proyecto fue anunciado a fines de enero, y busca tanto facilitar el acceso a la vivienda para los sectores medios, como también mejorar los niveles de venta respecto a aquellos proyectos que se encuentran en stock.
Ahora, con el visto bueno de la Comisión, se acordó también trabajar indicaciones mediante una mesa técnica, con tal de incorporarlas el próximo martes para que así pueda ser ingresado a sala el miércoles.
Avanza proyecto de subsidio al dividendo
Entre los requisitos para la entrega de 50 mil subsidios, está el que se trate de la primera venta realizada sobre la vivienda, con un valor no superior a las 4 mil UF (unos $155 millones a la fecha), y que se cumpla con los requisitos para acceder al Programa de Garantı́as de Apoyo a la Vivienda Nueva.
De estos, 5 mil subsidios serán para primeras viviendas de hasta 3 mil UF, que cumplan con los requisitos en línea con el Plan de Emergencia Habitacional. A todo ello, se suma un nuevo programa de apoyo al alero del Fogaes, con una cobertura del 60% del valor de la vivienda.
Al respecto, el ministro Mario Marcel, afirmó que este proyecto tendría un efecto fiscal positivo, con estimaciones de que en el 2026 y 2027, “se generarían mayores ingresos por efectos de IVA”.
Por su parte, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, dijo que se espera que “este proyecto tenga un efecto importante en aumentar el acceso de las personas al financiamiento para la adquisición de vivienda. Además, las medidas de apoyo al sector inmobiliario y de la construcción tienen un importante impacto reactivador en el empleo”.
Tras la aprobación del proyecto, desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) valoraron la “agilidad en la tramitación del proyecto”, esperando que “ese sea el espíritu que se mantenga en las siguientes etapas legislativas”.
Según el gremio de la construcción, tal iniciativa apunta a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la facilitación del acceso a la vivienda, junto con una reactivación del empleo en el sector “y dinamizando la economía, con todo el impacto positivo que la cadena de valor del sector construcción genera”, todo en un “n período complejo para nuestra economía”.