VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El miércoles por la noche, el bitcóin logró superar la marca de los US$100 mil, impulsado por el interés de Donald Trump en regulaciones favorables hacia las criptomonedas. Actualmente, la criptomoneda cotiza en US$103,249.59, con un aumento del 7.69%. Además, la propuesta de Paul Atkins como nuevo presidente de la SEC durante el gobierno de Trump habría dado un impulso adicional a esta alza. El bitcóin ha experimentado un rally alcista del 40% desde las elecciones presidenciales mientras el interés por la moneda digital se refleja también en las compras de ETFs vinculados a bitcóin, con entradas netas de US$501 millones en un solo día, indicando un alto interés por parte de los inversores.

Desarrollado por BioBioChile

El sueño de los entusiastas del bitcóin y las criptomonedas se cumplió el miércoles por la noche: la criptodivisa más usada del mundo logró romper la barrera de los US$100 mil, impulsado por el interés de Donald Trump sobre regulaciones favorables hacia la moneda digital.

Según información de Coinmarketcap, el bitcoin actualmente cotiza a US$103,249.59 (7.69%). Otras divisas como Ethereum también han subido fuertemente y roza los US$4 mil.

Ahora bien, en su última campaña, Trump se abrió a crear una reserva de bitcóin y aliviar las regulaciones sobre el sector de las criptomonedas. Los anuncios apuntaron a convertir a EEUU en la “criptocapital” global.

El bitcóin se mantiene sobre la barrera de los US$100 mil

Sin embargo, lo que habría dado este último impulso al bitcóin fue la propuesta de Paul Atkins como nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC en inglés) durante el gobierno del magnate.

El gerente de estudios de XTB Latam, Diego Mora, señaló que anteriormente, “Atkins criticó a la SEC por su postura sobre el sector de criptomonedas. Además, Trump dijo que Atkins ‘reconoce que los activos digitales y otras innovaciones son cruciales para hacer que Estados Unidos sea más grande que nunca"”.

Además, las últimas declaraciones del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, también han impulsado al activo, comenta el subgerente de estudios de Capitaria, Ricardo Bustamante.

“Powell destacó que el Bitcoin es un competidor directo del oro, fortaleciendo la percepción de la criptomoneda como un activo de reserva de valor tanto en el presente como en el futuro. En conjunto, estos factores han generado un escenario favorable para el Bitcoin, consolidándolo como un activo clave en el panorama financiero global”, dijo Bustamante.

Con todo, la criptomoneda de mayor uso ha vivido un rally alcista con un repunte del 40% desde las elecciones presidenciales.

Y este interés por la moneda digital no solo se ha mostrado en las compras directas, sino también mediante ETF’s (fondos cotizados en bolsa) ligados a bitcóin.

“Las entradas netas a los ETFs de Bitcoin de EEUU siguen siendo muy altas, alcanzando los US$501 millones solo ayer. Actualmente, las criptomonedas están en un rally ascendente y la actividad de los ETFs indica un interés muy alto por parte de los inversores, lo que alimenta la tendencia de atacar nuevas resistencias”, agregó Diego Mora.

¿Qué puede venir ahora?

A lo largo de su historia, el bitcóin ha destacado por su elevada volatilidad frente a otras monedas, lo que se refleja también en esta fuerte subida, señala Bustamante.

“En caso de que las políticas en Estados Unidos sigan favoreciendo a las criptomonedas, el precio podría continuar su camino alcista hacia zonas psicológicas clave como los US$110 mil y US$120 mil dólares. En un horizonte más largo, si los fundamentos y el entorno regulatorio mantienen su apoyo, no sería descabellado pensar en objetivos que apunten a los US$200 mil”, prevé el analista de Capitaria.

Sin embargo, también advierte que en caso de surgir mayores presiones regulatorias (y más severas), junto con menor liquidez en los mercados o que las denominadas ballenas (quienes poseen gran cantidad de bitcóin) salgan a vender, se “podría observar una corrección significativa, posiblemente de dos dígitos porcentuales”.

“Este tipo de movimientos no son extraños para el Bitcoin y subrayan la importancia de tomar resguardos, ya que la volatilidad puede amplificar tanto las ganancias como las pérdidas en periodos cortos de tiempo”, concluyó Bustamante.