VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

Durante la mañana de este jueves, el ministro de Economía, Nicolás Grau, explicó por qué desde el Gobierno ya no utilizan el concepto de "condonar" el CAE, sino de buscar una "solución". En una entrevista, Grau destaca que la noción de solución es más amplia y que la misma se abordará de manera responsable, buscando tanto hacerse cargo de los problemas que arrastra el CAE como de la situación a futuro.

Desarrollado por BioBioChile

Durante la mañana de este jueves, el ministro de Economía, Nicolás Grau, comentó respecto al proyecto que se presentará respecto al CAE. Todo esto a la vez que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, deslizó de que no se trataría de una “condonación” de la deuda, sino una solución distinta.

Ahora, en entrevista a Radio Universo, Grau afirmó que “todos los temas que se plantearon en el programa (de Gobierno) en su minuto, estaban analizados”, refiriéndose a que si consideraba viable -en un primer minuto- la condonación universal de este crédito.

Una “solución” al CAE no es igual a una “condonación”

Sin embargo, el ministro de Economía subrayó que “el problema no es solo hacerse cargo de la situación para atrás, sino también hacerse cargo de la situación a futuro, y por eso es que se habla de la idea de una solución”, cita Emol.

En este sentido, el personero de gobierno enfatiza en que “la noción de solución es mucho más amplia”, y que siempre se sostuvo que la misma se realizaría de forma “responsable” a la vez que se hacen cargo de la dificultad de la misma.

“Cuando uno llega al gobierno, lo que va haciendo es que los desafíos asociados al programa, busca implementarlos de una forma coherente y en línea con las distintas posibilidades que tiene el país. Pero, por supuesto, la visión general que está en el programa, y los desafíos allí planteados, es algo que nosotros hemos buscado cumplir”, sostuvo el titular de Economía.

Las polémicas por el proyecto

La “condonación” del CAE ha traído diversas críticas hacia el gobierno del presidente Gabriel Boric, tanto por los alcances que tendría el proyecto como por el nivel de gasto que el mismo conllevaría.

Tal iniciativa incluso despertó discrepancias dentro del oficialismo, con la integrante del PS, Paulina Vodanovic, lanzando argumentos en contra de la misma por la falta de recursos. En respuesta a las críticas, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, sostuvo que este “es un compromiso incluso de antes de ser gobierno”, a la vez que se afirmaba incluir a todos los deudores en el proyecto.

Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que se formulará “un nuevo sistema de financiamiento” para cursar la educación superior. Esto, combinado con becas, reduciría la carga de deuda “que sea abordable desde el punto de vista de las finanzas personales y familiares”.