VER RESUMEN

Resumen automático generado con Inteligencia Artificial

El economista Klaus Schmidt-Hebbel realizó un análisis crítico de la gestión económica actual, cuestionando al Gobierno y a los partidos Frente Amplio y Partido Comunista. En una entrevista, Schmidt-Hebbel señaló que las propuestas de acabar con el neoliberalismo reflejan "enorme ignorancia" y un "doble discurso" por parte de estos sectores políticos. Además, criticó las reformas propuestas por el Gobierno actual, especialmente la previsional, a la que calificó de "muy mala" y perjudicial para el ahorro, la formalidad laboral y el PIB a largo plazo.

Desarrollado por BioBioChile

El economista Klaus Schmidt-Hebbel nuevamente realizó un tajante análisis de la actualidad económica del país y cuestionó en ciertas materias la gestión del Gobierno y los postulados del Frente Amplio (FA) y Partido Comunista (PC).

Cabe recordar que este año, en otras oportunidades, el también académico y asesor internacional afirmó que le tenía “una enorme admiración” al ministro de Hacienda, Mario Marcel, pero que eso empezó a cambiar cuando llegó al Ministerio de Hacienda (archivos de prensa confirman que Schmidt-Hebbel alababa al actual jefe de las arcas fiscales).

Y en marzo, durante una exposición, expresó que los problemas generados en la pandemia se vieron agudizados por lo que previamente generó el estallido social, con “delincuentes que quemaron, asaltaron y le robaron a medio Chile”.

Opinó que al país lo aquejaba una “alianza de terroristas, narcos, Frente Amplio y Partido Comunista”.

“Románticos jóvenes e ignorantes del Frente Amplio”

En diálogo con The Clinic, el execonomista jefe de la OCDE fue consultado por diversas aristas de su área y se le preguntó su opinión por las intenciones del FA y PC de que este Gobierno sea la tumba del neoliberalismo.

Para Klaus Schmidt-Hebbel, ello refleja “una visión de enorme ignorancia”.

“Las personas que dicen eso no tienen la menor idea de cómo funciona la economía moderna en países exitosos, con altos grados de correcta distribución del ingreso, con alto grado de igualdad de oportunidades (…)”, comentó.

Y agregó: “Los románticos jóvenes e ignorantes del Frente Amplio, en parte, hacen suyo ese diagnóstico, esa solucionática del Partido Comunista (fin del neoliberalismo). Pero al mismo tiempo tienen doble discurso”.

Respecto a ese “doble discurso”, profundizó a The Clinic que en ese sector político apuntan a “sociedades igualitarias, o de alta igualdad de oportunidades, como son los países de Europa Central, Canadá, Australia, Nueva Zelanda. No mencionan Estados Unidos, por supuesto”.

Y que a la vez, “no se dan cuenta que básicamente las políticas económicas de esos países son liberales (…)”.

El medio le preguntó al académico si se podrían recuperar los niveles de inversión que existían en el país previo a la pandemia. Y su respuesta fue que bajo este actual Gobierno, “no”.

“Todavía tenemos malas propuestas de reformas refundacionales”, sostuvo; añadiendo que la delincuencia e inseguridad tampoco aportan a mejorar la inversión.

“(Este Gobierno) no va a lograr bajar los índices de violencia, delincuencia y de terrorismo. (…) Hay un tema coyuntural también: las tasas de interés están muy altas. Relacionadas con el tema de la inflación, por supuesto. Y están justificadamente altas porque el Banco Central hizo una muy buena pega, reduciendo la inflación”, dijo.

Por último, el economista opinó que “la reforma previsional de los ministros Jara y Marcel” es “muy mala” y que “atenta contra el ahorro, la formalidad o la formalización del empleo”.

“Además, reduce salarios netos, y el PIB incluso, en el largo plazo. La contribución del 6% iría en 2,1% a cuentas privadas, 0,9% también a cuentas privadas, pero después de redistribuirse de los ingresos altos a los ingresos bajos, y 3% un esquema de reparto estatal. Eso genera menores salarios en largo plazo, menor ahorro, menor formalidad y más empleo informal”, concluyó Schmidt-Hebbel al citado medio.