Con un Foro UdeC repleto, la ciudad de Concepción recibió a los artistas y a los premiados 2015. Cada cuento fue musicalizado con la voz de la actriz Camila Hirane y la interpretación musical de Manuel García, una jornada llena de emoción y encuentro con nuestras raíces.
La iniciativa presentada por Minera Escondida, organizada por Fundación Plagio y Universidad de Concepción, premió con el primer lugar a Estela Drake con su cuento “Modernidades”, quien recibió un millón de pesos y se coronó como el relato más destacado de esta edición.
El Chiflón del Diablo, el terremoto del 27 de febrero, las tradiciones populares y culinarias, los penquistas y la historia de la región fueron los protagonistas de la ceremonia de premiación del concurso de cuentos breves “Concepción en 100 Palabras”. Una jornada llena de creación literaria y relatos sobre su identidad que destacó a los 8 mejores cuentos de la cuarta versión, y que tuvo como invitados a la actriz Camila Hirane y al cantautor Manuel García, quienes celebraron con más de cinco mil personas a los ganadores del concurso.
La iniciativa -presentada por Minera Escondida, operada por BHP Billiton, organizada por Fundación Cultural Plagio y la Universidad de Concepción- busca plasmar la identidad de la Región del Biobío y su imaginario a través de las letras. Por cuarto año consecutivo, el concurso ha fomentado la creación literaria, incentivando las ciudades como foco de desarrollo cultural.
Con más de 6.400 relatos enviados – una versión en la que aumentó la participación de provincias regionales, de niños y adultos mayores – el jurado, integrado por los escritores Marcelo Mellado, Luis López-Aliaga y la académica de la Universidad de Concepción, María Nieves Alonso, tuvo la ardua tarea de seleccionar a los ganadores 2015. Siendo el primer lugar para Estela Drake con el cuento “Modernidades”, quien recibió la suma de un millón de pesos.
“Esta premiación ha sido una fiesta de la cultura y la democracia, ya que el concurso permite a las personas con tal sólo su nombre y su edad expresarse en 100 palabras. Esta ceremonia ha sido un emotivo encuentro cultural, con la familia. Estoy muy emocionada con cada relato finalista”, explica Estela Drake, primer lugar con su cuento “Modernidades”.
El Talento infantil, una de las novedades de este año y que contó con una amplia participación, fue otorgado al relato “Palomas” de Catalina Barra Hernández de tan sólo 11 años. Un cuento que cambia la perspectiva desde la cual miramos normalmente la plaza y sus palomas. En la categoría al Talento Joven se destacó la obra “La Reina de las Higueras” de Sharon Zared de 16 años. Las creaciones literarias “27/F” de Josefina Palacios; “Apocalipsis Penquista” escrito por Aurelio Elizalde Ríos; “El Chiflón del Diablo” a manos de Omar Mundaca; el relato “La Escritora” de Belén Guzmán y “La Voz de Sebastián Acevedo” de Leonardo Contreras Marisio fueron galardonados como menciones honrosas 2015.
Todos los relatos ganadores fueron leídos por la actriz Camila Hirane junto a la música del gran artista nacional Manuel García, quienes dieron vida a las creaciones literarias a través de una propuesta artística innovadora, creativa y con un formato nunca antes visto.
“Estamos frente a un hecho cultural y estético que está a la altura de lo que esperamos suceda en Chile. Los cuentos resumen el significado de la tradición oral. Se aterrizan en microhistorias, que son muy potentes para quien las escribe, y al mismo tiempo son transversales, ya que todos pueden hacerlo. Si no tuviéramos estos concursos en 100 Palabras sería muy difícil dar a conocer y plasmar estas tradiciones “, comenta el artista Manuel García, quien fue alabado por el público.
Además, en un interés por abrir las puertas de la inclusión a todos los ámbitos, la ceremonia contó con un intérprete en lenguaje de señas.