En el marco de la XXIII versión del Festival Internacional Santiago a Mil y de las múltiples actividades de circo que se están realizando en la Quinta Normal, Fundación Teatro a Mil en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Santiago anuncian que, considerando la expansión y desarrollo de las artes circenses en nuestro país y la convocatoria que tiene este arte en el público joven y familiar, se encuentran desarrollando un proyecto para realizar en la comuna de Santiago la instalación de un Foco Circo, en un territorio a definir.
La idea del proyecto es poder desplegar de manera permanente un conjunto de actividades que fortalezcan esta disciplina, apoyando con formación a los artistas y acercando al público a espectáculos nacionales e internacionales de excelencia.
Para Carmen Romero, Directora Ejecutiva de Fundación Teatro a Mil, esta iniciativa tiene como objetivo promover el circo y su encuentro con el público a largo plazo: “Estamos convencidos de que las distintas disciplinas que componen las artes escénicas son fundamentales en la vida de las personas, por eso queremos darle un impulso al circo contemporáneo, poniendo en valor el trabajo de los creadores y la innovación de sus propuestas. En definitiva, queremos fomentar el encuentro entre artistas vinculados al circo y los espectadores que día a día están más interesados en disfrutar y conmoverse con este tipo de espectáculos”.
En tanto, Carolina Tohá, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, afirmó: “Cada año el Festival Internacional Santiago a Mil llena nuestra comuna de color y movimiento cultural, permitiéndonos integrar a nuestros vecinos y visitantes a las actividades gratuitas que acá se realizan, pero también a espacios como los que hoy estamos presentando. Foco Circo realizará, entre otras actividades, talleres para alumnos de la comuna y sus padres, lo que sabemos abrirá la posibilidad de crecer, expandir y atraer a muchos más a ser parte de este camino que junto al festival estamos recorriendo hace años”.
Parte de la programación y actividades de formación de Santiago a Mil 2016 precisamente incorporan circo. En esta ocasión se presentará Secret (Temps 2), espectáculo francés que refleja el proceso de la vida, entre continuidad, transformación y movimiento. Desde su creación en 2003, Johann Le Guillerm, su director, lleva a cabo su búsqueda de un circo fundamentado en “fenómenos físicos” que atraen. Solo en la pista, bajo una vela nómada, convierte cada número en el desafío de una confrontación con mecánicas inverosímiles, así como en una fuente permanente de sorpresas.
El interés del público por ver y experimentar este espectáculo en la Carpa de la Quinta Normal se refleja en la celeridad con que se agotaron las cinco funciones en este Festival. Así como también en el entusiasmo de grandes y chicos de participar en los talleres y diálogos que realiza Laboratorio Escénico, programa de actividades de formación y extensión de Santiago a Mil que aborda distintas disciplinas, entre ellas el circo.
En esta versión de Santiago a Mil se realizará el Taller Circo Ambulante para Pequeñas Audiencias, programa que busca acercar de forma didáctica y experiencial las artes escénicas a niños y niñas de diversas comunas de la Región Metropolitana. El taller lo dictará la Compañía francesa Cirque ICI en la Carpa de la Quinta Normal. Además de participar en el taller los niños podrán ver la función y asistir a una jornada con los intregantes de la compañía.
La Compañía Cirque ICI realizará además dos talleres dedicado a niñas y niños desde los 12 años y sus padres. El primero es Palabras sobre la ciudad que se realizará el sábado 23 durante la mañana. El taller práctico busca recolectar las impresiones sobre el lugar donde vivimos y reflexionar en torno al barrio y la escultura del director Johann Le Guillerm instalada en el lugar.
El otro taller se titula Construcción/Modelo, el que se realizará el sábado 23 y el domingo 24 de enero. Este taller consiste en la construcción de pequeñas maquetas del “Barrio ideal” imaginado por los niños y sus padres. Este trabajo de construcción de realizará a partir de la manera poética y lúdica que propone el director. Más información sobre ambos talleres en educacion@fundacionteatroamil.cl .