Parlamentarios y políticos manifestaron este martes través de sus cuentas Twitter sus críticas frente a la última cuenta pública que entrega el Presidente Sebastián Piñera ante el Congreso pleno, en Valparaíso.
Cuando Piñera aludía a los avances en educación, logros económicos y entregaba cifras de la reconstrucción tras el terremoto y tsunami de 2010, políticos comenzaron a transmitir su descontento a través de la plataforma web de los 140 caracteres.
El presidente del PPD, senador Jaime Quintana escribió en su cuenta twittter, frases como “una cuenta demasiado parecida a la campaña del Sí”. “Presidente habla del país del nunca jamás”, agregando posteriormente “40 minutos y cero mención al papelón de INE, Censo y Casen” como una forma de manifestar su crítica frente al balance que realiza el mandatario, frente a las autoridades políticas del país, en el Congreso, en la ciudad de Valparaíso. Quintana “¡Viva el lucro! SP”.
Una cuenta demasiado parecida a la campaña del Sí
— Jaime Quintana (@senadorquintana) 21 de mayo de 2013
El diputado comunista, Lautaro Carmona sostuvo que “Discurso muestra los vergonzosos dos Chile por un lado el de los empresarios, los ricos el de Piñera y por otro el de los trabajadores
Discurso muestra los vergonzosos dos Chile por un lado el de los Empresarios, los ricos el de Pinera y por otro el de los trabajadores
— Lautaro Carmona (@lautarocarmona) 21 de mayo de 2013
Por otra parte, el precandidato presidencial independiente, Andrés Velasco, aclaró que “algunas de las cifras económicas y fiscales que entrega el Gobierno son tan confiables como las del Censo…”.
Algunas de las cifras económicas y fiscales que entrega el gobierno son tan confiables como las del censo….
— Andrés Velasco (@AndresVelasco) 21 de mayo de 2013
En tanto, el precandidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, escribió frente al balance presidencial que confirma éxitos económicos “escuchando cuenta publica del presidente. Hasta ahora una gran ausente, la palabra desigualdad”. “Entre las ausencia de hoy, además de la palabra desigualdad, la precandidata, sumemos la palabra royalty, soberanía sobre recursos naturales”.
Entre las ausencias hoy,ademas de la palabra desigualdad,la precandidata,sumemos la palabra royalty,soberania sobre recursos naturales
— MarcoEnríquezOminami (@marcoporchile) 21 de mayo de 2013
El abanderado del Pro, en momentos que el mandatario se refirió al tema de enseñanza, expresó que “En todo discurso 21 de mayo, hay cosas interesantes, pero en educación hablar de libertad de elegir y no hablar de endeudamiento es imprudente”. “En educación tema es que estudiantes no vayan a bancos sino que a universidades. Nos proponen becas y deudas, gratuidad es visión de sociedad”.
El jefe de la bancada DC, diputado Ricardo Rincón, denunció que “en la región de O’Higgins no existe un 96% d viviendas entregadas o en construcción. Miles llevan 3 inviernos sin cada y pasaran un cuarto. Definitivamente el Presidente vive en la Isla de la fantasía o en la dimensión desconocida (sic)”.
En la region d O’Higgins no existe un 96% d viviendas entregadas o en construccion. Miles llevan 3 inviernos sin cada y pasaran un cuarto.
— Ricardo Rincón 1 (@RicardoRincon1) 21 de mayo de 2013
Por su parte el diputado Marcelo Díaz (PS) expresó que “Al Presidente no le contaron la verdad sobre los fracasos del MOP en la región de Coquimbo”, y puso en duda la creación de los nuevos ministerios a menos de un año de dejar el mandato.
Proponer nuevos ministerios a menos de un año de terminar el mandato no es la mejor opción pero veremos qué pasa
— Marcelo Díaz (@marcelodiazd) 21 de mayo de 2013