Del 22 de enero al 03 de febrero, Punta Arenas, Porvenir y Puerto Williams se visten de fiesta para recibir el mayor encuentro artístico itinerante, que esta ocasión, además reunirá a más de 50 productores y programadores de festivales regionales de Iberoamérica.
Con el montaje francés “Boris Sur les Planches” (20.00 hrs.) en la ciudad de Puerto Williams se dará inicio a la sexta versión del Festival de Artes Cielos del Infinito, que este año ha convocado a más de 200 artistas de teatro, circo, danza y otras disciplinas creativas, además de 50 programadores y productores internacionales, que visitarán Puerto Natales en el marco del Primer Encuentro de Festivales Regionales “Creando un Circuito Transoceánico Iberomericano”.
Cielos del Infinito, el Festival de artes más austral del mundo, se realiza desde el año 2008 en diversas localidades de la Región de Magallanes y Antártica chilena. En sus cinco años de vida, este evento cultural ha crecido rápidamente, tanto en lo referente a cantidad de público asistente a funciones y talleres, como en la diversidad de las propuestas artísticas de su programación.
Gracias a las particularidades de su modelo de trabajo colaborativo y una sugerente ubicación- la Patagonia, que concita el interés de personas de distintas partes del mundo, este evento artístico ha conseguido generar relevantes vínculos internacionales y promover el tránsito de turistas nacionales y extranjeros a la zona, quienes han comprendido que la experiencia se vuelve única, si se considera que “ Cielos del Infinito” se emplaza en una región de geografía
exclusiva que resulta tan atractiva como el festival mismo.
Entre el 22 de enero y el 03 de febrero es posible presenciar los mejores montajes del año en la misma zona conocida internacionalmente por su legendaria cultura, paisajes naturales, variopinta construcción y la calidez de sus habitantes.
Su misión es entregar a la población una alternativa cultural que les permita ampliar horizontes y expectativas, a través de actividades artísticas y formativas, democratizando el acceso cultural por medio de una oferta de alto impacto para la comunidad de Magallanes. A la fecha se han realizado talleres de música, dramaturgia, teatro y educación, muralismo, voz, actuación, documentales, circo, literatura, entre otros. Se ha llevado a Magallanes más de 50 montajes de importantes compañías y a más de 300 artistas destacados de la escena nacional e internacional. En esta fiesta cultural han participado más de 45.000 personas y se ha quintuplicado la oferta cultural de la región con una excelente acogida del público, que cada año asiste en forma masiva a los espectáculos.
El detalle de programación para esta sexta versión incluye espectáculos destacados como los montajes nacionales “Redóble Fúnebre para lobos y corderos”, “El Rucio de los Cuchillos”, “El Taller”, “El Otro”, “La Rebelión de Nadie”, “Pies pa Volar”, “Una Mañanita Partí”, y en el ámbito internacional “André y Dorine” (España) y “Eres tú nostros? (Dinamarca), además de talleres con el ilustrador Tomás Ives, la guionista Nona Fernández, el músico neoyorquino Nicolas Collins y la banda JuanaFé, entre muchas otras actividades.
En Punta Arenas las entradas ya están a la venta en el container ubicado en calle Bulnes con Sarmiento y en la Ex Cárcel de Punta Arenas. En Puerto Williams, Porvenir y Puerto Natales, la entrada es liberada. Los más de 14 talleres de la Escuela de Formación Artística Cielos del Infinito no tienen costo y las inscripciones ya están abiertas en www.festivalcielosdelinfinito.cl
Encuentro de Festivales Regionales: “Creando un Circuito Transoceánico Iberomericano”.
El Festival de Artes Cielos del Infinito, junto al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el apoyo del Programa Iberescena, reunirán a directores, productores, gestores y programadores de festivales artísticos regionales de Iberoamérica, en el Primer Encuentro de Festivales Regionales: Seminario “Creando un Circuito
“Transoceánico Iberomaricano”, se efectuará los días 22, 23 y 24 de enero de 2013 en la ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes y la Antártica Chilena en la Patagonia chilena.
El encuentro internacional pretende poner en común las problemáticas del sector y promover la construcción de redes de trabajo y asociatividad entre festivales que se desarrollan en ciudades distintas a las capitales gubernamentales de los distintos países invitados, fomentando la descentralización y potenciando el intercambio y acceso artístico‐cultural.
Temas
a
abordar:
Circuitos y Redes
¿Cuáles
son
las
condiciones
actuales
para
generar
circuitos
y
redes
iberoamericanos?, ¿Cómo
avanzar
hacia
el
autofinanciamiento?,
¿Cómo
sostenerlos en
el
tiempo?
Festivales
y
Centros
Culturales:
Su
rol
en
la
promoción
del espacio
iberoamericano
de las
artes
escénicas. ¿Qué
acciones
permanentes
se
pueden
hacer
para
la
cooperación
y circulación
de
las
artes
escénicas
iberoamericanas?,
¿Cuáles
son
los
desafíos
de los agentes
culturales
ante
eventuales
crisis
políticas
y
económicas?,
¿Cómo obtener nuevas
vías
de
financiamiento
extra‐iberoamericanas?
Fortalezas
y
debilidades
del
sector
cultural
iberoamericano
ante
la
globalización ¿Cómo
enfrentar
una
administración
cultural
en
un
contexto
mundial
en
crisis?
Programación, difusión
y
generación
de
audiencias
en
sectores
geográficos
y sociales
en
regiones
distintas
a
las
capitales
de
Estado.
¿Cómo
seducir
audiencias?, ¿Cómo
vinculamos
festivales
y
su
entorno,
como
un
valor
agregado?
¿Cómo
generamos
identidad
del entorno
con
el
festival?
Ámbito
geográfico
de
los
participantes:
Uruguay, Brasil,
Colombia,
Ecuador,
Bolivia,
Chile,
Argentina,
España,
Perú, México
y
Francia.
El
Festival
Cielos
del
Infinito
ha
seleccionado
a
los
participantes
atendiendo
al
criterio
de
diversidad
geográfica, equilibrio
de
género,
pertinencia
y
motivaciones
expresadas
en
la
carta.
Invitados especiales
Pau
Llacuna (Feria
de
Teatro
de
Tárrega,
ESPAÑA)
Octavio
Arbeláez (Festival
Internacional
de
Teatro
de
Manizalez,
COLOMBIA)
Guillermo
Parodi (Instituto
Nacional
del
Teatro,
ARGENTINA)
Guillermo
Heras (Programa
Iberescena,
ESPAÑA)
Iván
Solarich (FIDAE
y
MEC,
URUGUAY)
Gustavo
Zidan (FIDAE
y
MEC,
URUGUAY)
Patricia
Devesa (Documenta
Escénica
–
Argentina)