Si el incendio fuera en Santiago, la superficie quemada equivaldría a al total del terreno de las comunas de Providencia, Vitacura, Santiago, Independencia y Ñuñoa, las que suman un total de 85,6 kilómetros cuadrados.
La Radio tuvo acceso a un importante testimonio de una de las primeras personas que visualizó el siniestro. Se trata del guía y empresario de turismo Felipe Rutlof, quien alertó a Conaf de la emergencia.
Felipe Rutlof, ya prestó declaraciones ante el fiscal de Puerto Natales, Iván Cádiz.
Pero las preocupaciones se extienden también entre los evacuados del Parque Nacional, dado que aún no existe un listado oficial, pero serían alrededor de 600 los evacuados.
Carlos Lascano, habitante de Punta Arenas, se comunicó con La Radio y señaló que su hijo se dirigió al Parque el miercoles pasado y hasta ahora no tiene información sobre su paradero.
Cabe recordar que en 1985, el descuido de un turista japonés, que dejó una colilla de cigarrillo mal apagada, desató un incendio que consumió cerca de 14 mil hectáreas.
En tanto, el 17 de febrero de 2005, el descuido de un turista de República Checa, consumió una superficie de más de 15 mil hectáreas y el incendio desatado este martes aún no tiene responsable.
