La Comisión Regional de Medio Ambiente aprobó el proyecto de Barcazas sobre el Río Bío-Bío, el que pretende devolver la conectividad al transporte de carga, idea que encuentra una fuerte oposición en vecinos de San Pedro de La Paz.
El proyecto fue anunciado en el mes de marzo, como la primera medida para mitigar los problemas de conectividad con las comunas ubicadas en la Rivera Sur del Río Bío Bío, luego de las precarias condiciones estructurales en las que quedaron los puentes Llacolén y Juan Pablo II.
En sesión ordinaria de la Corema, con un salón lleno, solamente un consejero votó en contra y varios se abstuvieron, entre ellos el gobernador provincial Carlos González, quien era promotor de este proyecto.
Luego de ello, con bastante molestia reaccionaron los dirigentes vecinales y agrupaciones medioambientales que llegaron hasta la Intendencia, quienes calificaron como “una crónica de una muerte anunciada, donde la voluntad del gobierno pasa por encima de la ley y de la opinión de la gente”.
Los vecinos opositores al proyecto, principalmente del sector de Boca Sur Viejo de San Pedro de La Paz, denuncian que serán cerca de 200 camiones al día que pasarán frente a 5 establecimientos educacionales.
Este rechazo retrasó en varias ocasiones la aprobación de la Conama, llegándose incluso a presentar un recurso de Protección por el daño que el paso de camiones y de las embarcaciones ya ha causado en calles, casas y zona de pesca de trabajadores de Caleta Alto Rey.
Asimismo, los afectados dicen que no por ser una medida de emergencia, se justifique aplicar un mal proyecto y poner en riesgo a la gente, “ni traspasarle a los pobres los costos de la reconstrucción”.
Por otro lado, los grupos opositores y el senador Alejandro Navarro criticaron en duros términos la entrega de canastas familiares a 200 familias de Boca Sur por parte de la intendenta, para que éstas dieran su venia a la polémica iniciativa. Tal como denunció Luis Isla, dirigente vecinal del sector.
Del otro lado, Ruth Belmar, presidenta de la Junta de Vecinos Villa Venus II, reconoció dicha reunión con la intendenta Van Rysselberghe, de donde salieron “muy conformes”.
Enterado de esta situación, el Senador Alejandro Navarro, a quien no se le permitió opinar cuando pidió la palabra, indicó que es muy grave lo expresado por dirigentes, indicando que no descarta recurrir a Contraloría para que se determine en que condiciones se ha efectuado el, a todas luces, irregular proyecto.
El seremi de Obras Públicas, indicó, una vez conocida la aprobación, que la próxima semana las barcazas serían una realidad, con lo cual se entrega una fecha más para que las dos embarcaciones comiencen a transportar los camiones.
Ya son más de 1.000 millones de pesos los que han sido invertidos en el controvertido proyecto, que hasta octubre espera suplir la falta del Puente Juan Pablo II y también la operación a media máquina del Llacolén.