El registro de la valiosa experiencia de la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman con los indígenas de Tierra del Fuego llegará en forma exclusiva al Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Se trata de una muestra fotográfica que retrata los últimos indicios de la cultura Selk’nam y Yagán en la zona austral de Chile. Es el fiel testimonio de una testigo del fin de un mundo.

En diciembre de 1964 la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman pisó por primera vez Tierra del Fuego. La idea era adentrarse en el pueblo Selk’nam, más conocidos como Onas, pueblo indígena que en el último cuarto del siglo XX terminó por extinguirse. Pero el motivo principal de su travesía era conocer a la chamán Lola Kiepja, la última Selk’nam que había vivido en la tradición indígena primitiva de cazadores recolectores, y que pronto se convertiría en la puerta de entrada a este nuevo mundo.

Fueron largos meses de convivencia que quedaron registrados en la exposición Testigo del Fin de un Mundo que llega por primera vez a Valparaíso. La muestra, que pertenece al Centro Cultural Palacio de la Moneda, fue expuesta en sus instalaciones el año 2008. Cuenta con 56 fotografías de Anne Chapman y del antropólogo austriaco Martin Gusinde, además de otras captadas por Carlos Gallardo, el Padre Alberto María de Agostini, Lucas Bridges, Fernand Lahille, así como por misiones científicas en la zona y autores anónimos.

Además, se exhibirá el documental Los Onas: vida y muerte en Tierra del Fuego, con guión de Chapman y dirigido por la antropóloga argentina Ana María Montes. La muestra está ambientada con los cantos de la fallecida chamana Lola Kiepkja, registrados por la propia Chapman.

La exposición estará en el Centex desde el 24 de diciembre, hasta el 18 de febrero. Los horarios: de lunes a viernes, de 10 a 19 horas; sábados y domingos, de 11 a 18 horas. Entrada liberada.