Chungungo recién nacido confundido con ratón gatilló operativo de rescate de 1.000 kilómetros

Créditos: Sernapesca

Martes 22 septiembre de 2020 | Publicado a las 13:51 · Actualizado a las 14:02

visitas
visitas

La mañana del viernes 18 de septiembre, la guardaparques de Conaf Marinella Maldonado encontró en la Bahía Carrizalillo (región de Atacama) lo que a simple vista parecía un ratón.

No obstante, se trataba de un chungungo recién nacido, de no más de dos días de vida, quien estaba en completa soledad y sin rastro de sus padres o madriguera.

Este animal está protegido por la ley y se encuentra en peligro de extinción. Es también el mamífero marino más pequeño del mundo y – junto al hullín o nutria de río – una de las dos especies de nutrias presentes en nuestro país.

Debido a lo anterior se buscó durante todo ese día a sus padres, lo que no entregó frutos, por lo cual la noche del viernes se instaló la idea de llevarlo de urgencia a un centro especializado.

Por ello, Maldonado se comunicó con la oficina de Sernapesca en Huasco, quienes a su vez dieron aviso al encargado de rescate animal de Sernapesca Atacama.

Pese a que esperaban llevarlo al Centro Chinchimén, en la región de Valparaíso, en esa unidad no había capacidad para internarlo, por lo cual se concertó su traslado al centro veterinario del Parque Safari, en Rancagua.

En plenas Fiestas Patrias, sumado a los cordones sanitarios y las comunas en cuarentena, Sernapesca – a través de un sistema de postas – logró el traslado de la pequeña nutria de Atacama a O’Higgins, un periplo de casi mil kilómetros.

Consultado por la decisión de llevarlo tan lejos, el jefe de la Unidad de Conservación y Rescate de Sernapesca, Ricardo Sáez, confirmó que en Chinchimén no podrían recibirlo “con la urgencia que este caso presentaba”.

“Pero nos facilitaron la leche especial para alimentarlo y ofrecieron su asesoría experta para los médicos veterinarios del Parque Safari”, señaló.

Finalmente, la pequeña cría fue entregada la tarde del sábado 19 de septiembre en el Parque Safari, donde recibe atención las 24 horas del día, con un médico veterinario con dedicación exclusiva a su observación y cuidado.

En el marco del séptimo proceso de clasificación de especies, el comité de clasificación del Ministerio de Medio Ambiente clasificó a la nutria marina como vulnerable por la baja de su población basada en datos obtenidos de la reducción de la calidad del hábitat por explotación, contaminación y aumento de la ocupación humana a lo largo de la costa.

Lo último