VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La actriz chilena Li Fridman compartió en redes sociales su experiencia viviendo con alopecia, un diagnóstico que recibió de adulta. En colaboración con el Instituto Tricológico Chileno, Fridman explicó cómo se dio cuenta del problema y la importancia de abordar cada caso de alopecia de forma individual. Tras someterse a exámenes, se determinó que su caso era reversible. A pesar del susto inicial, la actriz encontró tranquilidad y entendimiento en el tratamiento.

La actriz chilena Li Fridman compartió en redes sociales cómo ha sido su experiencia viviendo con alopecia, diagnóstico que recibió ya de adulta.

“A mí se me cae harto el pelo desde que soy bien chica, pero lo normalicé y pensé que era una caída normal, porque a todos se nos caía así el pelo. Sin embargo, cuando fui creciendo me di cuenta de que era una caída importante”, comentó días atrás al portal Página 7.

“Hace poco fui a una peluquería para rehabilitar el pelo y le dije (a la peluquera): ‘Mira, esta es la cantidad de pelo que se me cae, dime si es normal o tengo que ir a médico’, y ahí ella me dijo que era mucho”, comentó.

Lee también...

“(En el instituto) son súper profesionales y trabajan y atacan específicamente la problemática de cada uno, porque la alopecia no tiene los mismos motivos en diferentes personas”, añadió.

En una publicación conjunta con el Instituto Tricológico Chileno, la intérprete ahondó en cómo tomó consciencia del problema.

Allí, en el instituto, Fridman se sometió a exámenes para evaluar el estado de su cuero cabelludo. “Tengo alopecia, pero no es tan terrible. Hay muchos casos en que es reversible y es ese mi caso”, explicó.

Sobre sus sensaciones al recibir el diagnóstico, recordó en diálogo con Página 7: “Uno se asusta y piensa que vas a quedar pelada, que es terrible, pero en el centro me sentí súper bien con la información y me dieron tranquilidad. Rápidamente, pude entender que no era tan terrible”.

“En primera instancia uno piensa lo peor y que va a estar todo mal en la vida y que por supuesto va a afectar a mi pega, sobre todo porque yo trabajo con mi cuerpo”, agregó.

¿Qué es la alopecia?

Tal como detalla la Clínica Mayo, la alopecia “puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo”, siendo esta temporal o permanente. También informan que se manifiesta como resultado de “herencia (genética), cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento”.

“Las personas suelen perder de 50 a 100 hebras de cabello al día. Normalmente, esto no se nota porque crece cabello nuevo al mismo tiempo. La pérdida del cabello (o alopecia), ocurre cuando el nuevo cabello no reemplaza al que se ha caído”, señalan.

Entre los factores de riesgo, se describen los “antecedentes familiares de calvicie por parte de madre o padre”, “pérdida de peso significativa”, “afecciones médicas como la diabetes y el lupus”, “estrés” y “mala nutrición”.

A modo de consejo, desde la clínica recomiendan: “sé amable con tu cabello. Usa un desenredante y evita tirones al cepillarlo y peinarlo, especialmente si está mojado. Con un peine de dientes anchos se podrían evitar los tirones. Evita los tratamientos fuertes, como los rizadores calientes, las planchas para el cabello, los tratamientos con aceite caliente y las permanentes”.