Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
La tendencia de transformar fotos y videos al estilo Studio Ghibli con Inteligencia Artificial se viralizó rápidamente, generando debate sobre ética y derechos de autor. Hayao Miyazaki, director del estudio de animación japonés, calificó la práctica como un "insulto a la vida misma", repudiando el uso de IA en sus creaciones. Miyazaki destacó la importancia de la autenticidad y el trabajo manual en la animación, rechazando la incorporación de esta tecnología en su obra.
Esta semana te habrás dado cuenta que han transformado todo al estilo Estudio Ghibli con Inteligencia Artificial.
Algo que el mismo director y cofundador del estudio de animación japonesa, Hayao Miyazaki, calificó como “un insulto a la vida misma”.
Desde la típica foto familiar, hasta memes y momentos históricos o políticos.
La tendencia se hizo viral muy rápido gracias a la nueva actualización de ChatGPT, lanzada el martes 25 de marzo.
Sin embargo, esto dio pie a que se hable sobre el uso ético de la IA para crear productos protegidos bajo derechos de autor y lo que esto significa para los artistas.
Un fragmento de video de 2016, donde Miyazaki se refirió al tema de incluir IA en sus creaciones, volvió a resurgir.
Y es que el animador e ilustrador de anime repudió por completo estas prácticas, asegurando que le repugnaba profundamente.
Studio Ghibli por animación con IA: “un insulto a la vida misma”
La reacción del director de Ghibli surgió luego de ver una animación hecha con IA que mostraba un cuerpo simulando movimientos grotescos.
A lo que respondería con una historia: “Todas las mañanas veo a mi amigo que tiene una discapacidad física. Para él es muy difícil ‘chocar los cinco’, su brazo con el músculo rígido no puede alcanzar mi mano”.
Dejó en claro que él nunca pensaría si quiera en incorporar esta tecnología en su trabajo en absoluto. Porque cree firmemente que “es un insulto a la vida misma”.
Miyazaki, de 84 años, ya es conocido por su meticuloso trabajo realizado a mano.
Y es imposible ponerlo en duda, solo en El viaje de Chihiro (2001), película ganadora del Oscar a Mejor película animada, Studio Ghibli cerró su producción con 1,415 planos diferentes.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.