Australia enfrenta una de las peores crisis de vivienda en su historia. La vida de cientos de personas corre peligro, ante la posibilidad de incendios forestales en el sitio de los campamentos.

Cuando se habla de los sin hogar o “homeless”, se piensa en la galopante inmigración, por ejemplo en Sudamérica, y la crisis social en Venezuela. Pero, los campamentos en Australia no tienen nada que ver con la migración irregular.

La falta de un hogar en épocas festivas a nivel mundial, tiene a cientos de personas entre niños, mujeres y hombres, esperando por una solución estatal que aún no llega.

Las imágenes captadas en la zona australiana, donde las familias extendieron una carpa de plástico para dormir con sus hijos, permiten establecer una comparación con lo que ocurre en países como Chile, donde el alto costo de la vivienda, entre otros factores, deja a muchos sin la oportunidad de vivir bajo un techo, como debe ser.

Campamento y caridad: la vida de algunos australianos

Samantha Carlyon tiene 33 años y dos hijos de 9 y 5 años. Vive en uno de los campamentos en Australia que las mismas familias han edificado con lo que pueden.

En su caso, hace seis meses fue desalojada de la vivienda en la que habitaba a 3 horas de Victoria, en las afueras de Bendigo, lugar que ahora llama su hogar, pero que no tiene paredes para albergarla a ella y a sus hijos.

El medio australiano ABC sacó a la luz su historia y la de decenas de familias que viven como ella, esperando un milagro de navidad o de año nuevo.

“Nuestra familia está muy contenta de que haya gente como usted y realmente abrumada por toda la generosidad que hay”, le dice al reportero en la zona, quien fue a verificar si hay avances en su caso.

La mujer reconoce que los han visitado funcionarios locales, pero poco han avanzado en las gestiones. Por hoy Carlyon, su esposo y sus dos hijos viven de la caridad, ya que algunas personas, enteradas que no alcanzaban a llegar a fin de mes, les donan suministros.

Samantha, una australiana con sus dos hijos y esposo que viven en un campamento
ABC / Australia

El peligro de incendios forestales acecha los campamentos en Australia

La desconexión del gobierno local, con el estatal, quedó en evidencia.

Las autoridades en Victoria reconocen que no hay fondos para atender la crisis que aqueja a centenares de personas.

“Muchas regiones, incluida Gippsland, no tienen ninguna capacidad de extensión para identificar y ayudar a las personas, o hay un trabajador por cada 100 personas. Necesitamos desesperadamente 60.000 nuevas viviendas sociales durante esta década”, aseguró la directora ejecutiva del Consejo para Personas sin Hogar, Deborah Di Natale.

Samantha Carlyon, su familia y las otras que claman por ayuda, tienen claras las cosas y al ritmo en que se mueven, sobre todo, porque se acerca una época en que los incendios forestales arrasan con todo a su paso, como los ocurridos en Gippsland, Victoria a finales de diciembre del 2019.

Es precisamente lo que preocupa a las familias que se albergan en ese lugar, donde la mayoría de éstas son australianas y no de inmigrantes, como se pensaría desde otras latitudes.

Por otra parte, algunos fueron desalojados de parques residenciales que fueron tomados para instalar las tiendas de campaña. Vecinos acusaron acumulación de basura e inseguridad. Las familias fueron movidas a un lugar que no fue especificado.

Algunas familias se apostaron en parques residenciales, pero los habitantes se quejaron de acumulación de basura e inseguridad
ABC / Australia

Niños sin matrícula escolar, por “vivir” en campamentos

Las familias de los campamentos en Australia, específicamente en las afueras de Bendigo, sumaron a la falta de vivienda la negativa de que sus hijos fueran matriculados en el sistema escolar por no tener un domicilio fijo.

La información la confirmaron Emma y Dallas, padres de 9 hijos que hasta hace el mes pasado vivieron cerca de la carpa de plástico que montó Samantha Carlyon y su familia.

“Espero que los niños estén matriculados en la escuela el próximo año”, dijo la madre de familia, quien junto a los suyos tuvo la suerte de recibir una vivienda social en vísperas de navidad.

A partir de reportajes anteriores, las autoridades locales aseguraron que dicha política fue “rectificada”.

A los niños que viven en campamentos les negaron matriculas escolares por no contar con un domicilio fijo
ABC / Australia

La entrega de la ayuda gubernamental, coincidió con la alegría del cumpleaños de una de sus hijas pequeñas. La niña armó por primera vez en años un árbol de navidad y esperaba una torta para celebrar un año más de vida.

Se dicen afortunados porque ahora cuentan con un techo, ese que les falta a centenares de sus ex vecinos acampando en Bendigo y otras zonas boscosas de Victoria, a donde acuden los que fueron expulsados de las casas en las regiones cercanas, por falta de pago o por la crisis de vivienda en sí.

Emma y sus nueve hijos recibieron una vivienda temporal

La burocracia gubernamental y los campamentos en Australia

La burocracia es y será uno de los peores males que afecta en la esfera política. Entre más alejadas del poder centralizador estén las zonas vulnerables, más tarda la respuesta o el interés de los administradores públicos.

La investigación desde el medio ABC, sobre la situación que atraviesan los moradores de los campamentos en Australia, es un claro ejemplo.

Al ser consultada por la crisis que viven estas personas y la posibilidad de habilitar como albergue una instalación colocada durante el Covid-19, la primera ministra de Victoria, Australia, Jacinta Allan, respondió que ciertamente era una opción.

Sin embargo, esa idea de la prensa no había sido solicitada u ofrecida localmente, lo que llama sumamente la atención. De hecho, el Departamento de Finanzas, afirmó en un comunicado que: “Cualquier uso futuro de esta instalación más allá de este acuerdo depende de que el gobierno de Victoria presente una propuesta y solicitud formal al gobierno federal”.

Las instalaciones de cuarentena por coronavirus tienen la capacidad para 300 personas. Una solución temporal para las familias que viven en los campamentos en Australia, esperando porque la iniciativa pública vele por ellos.

La burocracia y los campamentos australianos
ABC / Australia