Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Con la llegada del invierno en Chile, las lluvias han causado anegamientos en alcantarillados y calles, lo que ha llevado a situaciones donde automovilistas mojan a ciclistas y peatones en zonas urbanas al no disminuir la velocidad al pasar por charcos. La Ley de Tránsito considera esta acción como una falta menos grave, con multas que van desde 0,5 a 1 UTM (entre 32.591 y 65.182 pesos chilenos).
Comienza el invierno en nuestro país y con ello llegan las lluvias, la cuales traen consigo anegamientos en los alcantarillados, paseos peatonales y calles.
Dentro de ese escenario, es común ver a ciclistas y personas siendo mojadas por automovilistas que circulan por zonas urbanas. No disminuyen la velocidad al pasar por una poza y empapan a quien vaya cerca.
Si bien, algunas personas pueden tomar con ligereza este tipo de situaciones, actualmente existe una normativa que castiga este tipo de hechos.
La Ley 18.290, que es la Ley de Tránsito, establece en su artículo 122 que esta acción está considerada como una falta.
“En caso de haber agua en la calzada, el conductor cuidará que ésta no moje la acera ni a los peatones”, indica el texto.
De acuerdo a esta ley se trata de una falta menos grave, señalada en el numeral 21 del artículo 201 de la Ley de Tránsito, la cual obliga a quienes la cometan a pagar entre 0,5 y 1 UTM (entre 34.393 y 68.785 pesos chilenos).
¿Qué hago si me moja un automovilista?
Si fuiste víctima de un conductor inescrupuloso, lo primero que debes hacer es anotar la patente del vehículo y dirigirte a la comisaría de Carabineros más cercana para realizar el reclamo.
Si no puedes realizar esa acción, puedes respaldarte solicitando las imágenes de las cámaras de televigilancia, las cuáles puedes solicitar en la comisaría de Carabineros.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.