VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Con la llegada del invierno en Chile, las lluvias han causado anegamientos en alcantarillados y calles, lo que ha llevado a situaciones donde automovilistas mojan a ciclistas y peatones en zonas urbanas al no disminuir la velocidad al pasar por charcos. La Ley de Tránsito considera esta acción como una falta menos grave, con multas que van desde 0,5 a 1 UTM (entre 32.591 y 65.182 pesos chilenos).

Comienza el invierno en nuestro país y con ello llegan las lluvias, la cuales traen consigo anegamientos en los alcantarillados, paseos peatonales y calles.

Dentro de ese escenario, es común ver a ciclistas y personas siendo mojadas por automovilistas que circulan por zonas urbanas. No disminuyen la velocidad al pasar por una poza y empapan a quien vaya cerca.

¿Cuál es la multa por mojar a un peatón?

Si bien, algunas personas pueden tomar con ligereza este tipo de situaciones, actualmente existe una normativa que castiga este tipo de hechos.

La Ley 18.290, que es la Ley de Tránsito, establece en su artículo 122 que esta acción está considerada como una falta.

“En caso de haber agua en la calzada, el conductor cuidará que ésta no moje la acera ni a los peatones”, indica el texto.

De acuerdo a esta ley se trata de una falta menos grave, señalada en el numeral 21 del artículo 201 de la Ley de Tránsito, la cual obliga a quienes la cometan a pagar entre 0,5 y 1 UTM (entre 34.393 y 68.785 pesos chilenos).

¿Qué hago si me moja un automovilista?

Si fuiste víctima de un conductor inescrupuloso, lo primero que debes hacer es anotar la patente del vehículo y dirigirte a la comisaría de Carabineros más cercana para realizar el reclamo.

Si no puedes realizar esa acción, puedes respaldarte solicitando las imágenes de las cámaras de televigilancia, las cuáles puedes solicitar en la comisaría de Carabineros.