Imagen de contexto Freepik | Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
El Hospital El Pino cerró cinco pabellones por contagio de aspergilosis pulmonar en dos pacientes de la UCI, una infección oportunista por el hongo aspergillus. El doctor César Bustos explicó que este hongo está presente en el ambiente y afecta principalmente a personas inmunocomprometidas. La enfermedad no es contagiosa entre personas y puede causar desde reacciones alérgicas hasta infecciones graves. El tratamiento incluye medicamentos antimicóticos y la cirugía en casos excepcionales.
Durante este lunes, el Hospital El Pino informó que cerró cinco pabellones de manera preventiva tras confirmarse el contagio de dos pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con aspergilosis pulmonar.
Dicha enfermedad, producida por hongo aspergillus se trataría de “una infección oportunista” que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas, y el cual se desarrolló en el contexto de trabajos de mejoramiento en el sector de pabellones, según detalló el comunicado del ente de salud.
“El aspergillus es un hongo, y hay muchísimas especies, que está en absolutamente todo el ambiente, en la tierra, en el aire que respiramos, en las plantas, encima de casi todas las superficies. Todas las personas, de todas las condiciones, estamos expuestas”, dijo a BioBio TV el doctor César Bustos, infectólogo de la Universidad de Los Andes.
Aspergilosis pulmonar producida por el aspergillus
“Cada vez que levantas polvo, ahí hay aspergillus (…) No es un hongo raro”, agregó.
En ese contexto, el aspergillus parecer ser inofensivo para los ciudadanos con sistemas inmunitarios sanos, ya que prácticamente nos encontramos rodeados de este, sin embargo, sus cepas pueden causar enfermedades graves cuando las “personas con sistemas inmunitarios debilitados, enfermedad pulmonar subyacente o asma inhalan sus esporas fúngicas“, detalla el prestigioso sitio de salud Clínica Mayo.
En algunas personas, las esporas desencadenan una reacción alérgica, mientras que otras contraen infecciones pulmonares leves a graves.
Según explica el sitio de salud, el tipo más grave de aspergilosis es la invasiva, ocurre cuando la infección se disemina a los vasos sanguíneos y más allá.
De esta manera, el riesgo de desarrollar aspergilosis depende del estado general de salud de la persona y del grado de exposición al moho.
Síntomas
Los signos y síntomas de la aspergilosis varían según el tipo de enfermedad.
Reacciones alérgicas: las personas que tienen asma o fibrosis quística presentan una reacción alérgica al aspergillus. Los signos y síntomas de esta afección incluyen fiebre, tos que puede expulsar sangre o tapones de moco y empeoramiento del asma.
Aspergiloma: los bultos fúngicos, conocidas como aspergilomas puede que no causen síntomas o causen solo una tos leve al principio. Sin embargo, con el tiempo y sin tratamiento, los aspergilomas pueden empeorar la afección pulmonar crónica subyacente, y causar tos que puede expulsar sangre, sibilancia, falta de aire, pérdida de peso involuntaria y fatiga.
Aspergilosis invasiva: se trata del tipo más grave de aspergilosis y se produce cuando la infección se extiende rápidamente desde los pulmones al cerebro, el corazón, los riñones o la pie, la cual si no se trata, puede ser mortal.
Este tipo de enfermedad solo se produce en personas cuyo sistema inmunitario está debilitado como consecuencia de la quimioterapia para el cáncer, el trasplante de médula ósea o una enfermedad del sistema inmunológico.
Los signos y síntomas dependen de los órganos afectados pero, por lo general, puede causar fiebre y escalofríos, tos con sangre, falta de aire, dolor en el pecho o en las articulaciones, dolores de cabeza o síntomas en los ojos y lesiones en la piel.
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos | hongo aspergillus
Invasión de otras áreas: Por otro lado, el hongo aspergillus puede invadir otras áreas del cuerpo, además de los pulmones como, por ejemplo, los senos paranasales que puede causar congestión nasal y/o secreción con sangre, fiebre, dolor en la cara y dolor de cabeza.
Factores de riesgo
En cuanto a los factores de riesgo, entre ellos se encuentra presentar un sistema inmunitario debilitado, bajo nivel de glóbulos blancos, cavidades pulmonares, asma o fibrosis quística, y tratamiento con corticoesteroides a largo plazo.
Cabe destacar que la aspergilosis no es contagiosa entre personas, según destaca Mayo Clinic.
En cuando al caso en el hospital El Pino, el doctor Bustos sostuvo que en situaciones normales, sin enfermedades complejas de base, “cuando uno inhala unas partículas del hongo, que se llaman conidióforos, nuestro sistema interno de la vía respiratoria, la traquea, los bronquios, tienen unos pelillos que son unos cilios, que te van viendo las secreciones que los pulmones producen junto con las impurezas del aire, donde se encuentran estos conidióforos. Entonces, uno tose y los expulsa”, explica.
Sin embargo, “si tú estás haciendo una obra en un hospital, ahí hay muchas más de estas partículas del Aspergillus que pueden ingresar a las vías respiratorias”, complementa, lo que dificulta el proceso normal de expulsión en pacientes hospitalizados, en este caso, en la UCI.
Tratamiento y prevención para la Aspergilosis
Según el tipo de aspergilosis, el tratamiento puede comprender observación, medicamentos antimicóticos o, en casos inusuales, cirugía, asegura el sitio de salud.
En términos de prevención, sin embargo, personas que se han sometido a un trasplante o se encuentran con quimioterapia, se deben mantener alejados de las obras en construcción, las pilas de abono y los edificios donde se almacenan granos.
En el caso de presentar un sistema inmunitario debilitado, el médico podría recomendar el uso de mascarilla para evitar la exposición a los aspergillus y a otros agentes infecciosos que se encuentran en el aire.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.