Senapred declaró una Alerta Temprana Preventiva para este fin de semana en la región Metropolitana (RM), donde se esperan heladas entre -4 y -1 °C (grados Celsius), motivo por el cual se activará el Código Azul del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el objetivo de proteger la vida de las personas en situación de calle.
La medida se sustenta en un evento climático pronosticado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
“Heladas normales a moderadas con probabilidad de formación de escarcha en cordillera de la cordillera costa, valle y precordillera (entre -4 y -1 C°)“, señala el informe con el que se justificó la alerta vigente desde este 29 de junio hasta el día siguiente.
El Código Azul se activará este viernes a las 17:00 horas. Esto implica un refuerzo en la atención a personas en situación de calle, que considera la entrega de alimentos, abrigo —principalmente ropa— y la posibilidad de ser trasladadas a albergues para enfrentar el frío.
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, indicó que el Código Azul regirá en toda la RM, además de otras zonas como Los Andes y San Felipe (Valparaíso), y las ciudades de Rancagua, Talca, Curicó, Chillán y Los Ángeles, entre otras.
“Significa que los dispositivos de protección a personas en situación de calle son reforzados“, declaró Toro.
También hay especial atención en la capital ante eventuales precipitaciones. La DMC pronostica, por ahora, chubascos aislados para la noche del sábado, los que se extenderían hasta la madrugada del domingo.
Recomendaciones por heladas en la RM
Ante esta situación, se llamó a evitar actividades deportivas en zonas de riesgo, en particular a quienes realizan trekking, ya que podrían quedar atrapados por el sistema frontal, cuyas precipitaciones afectarían zonas precordilleranas, a lo que se sumarían las bajas temperaturas del domingo.
“En la región Metropolitana el día lunes deberíamos tener entre menos 4 y menos 2 grados como mínima. El fin de semana no ir a hacer trekking, no es el mejor momento. De sábado para domingo debiéramos tener precipitaciones en precordillera y en cordillera. En precordillera posiblemente pueda ser agua nieve, en cordillera va a ser nieve“, explicó Miguel Muñoz, director regional metropolitano de Senapred.
Por su parte, el seremi de Salud de la RM, Gonzalo Soto, hizo un llamado a tomar medidas preventivas dentro del hogar y ante los cambios de temperatura.
“Fundamental que haya una ventilación en los hogares y sobre todo evitar los cambios de temperatura bruscos justamente para las personas además que estén en mayor vulnerabilidad. Estamos hablando de niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas respiratorias“, indicó Soto.
La principal preocupación está centrada en las personas en situación de calle. El Ministerio de Desarrollo Social reiteró el llamado a colaborar en su búsqueda para facilitar su traslado a albergues, a través del número 800 104 777, opción cero.