El exclusivo Colegio Nido de Águilas anunció que apelará a la decisión del 16º Juzgado Civil de Santiago, que determinó que el recinto tuvo responsabilidad en el suicidio de su estudiante Katy Winter, hecho ocurrido en mayo de 2018.
Si bien el tribunal no acogió una demanda civil por $350 millones presentada por la madre de la escolar, al determinar que los hechos estaban prescritos, sí estableció que el recinto fue responsable en dos aspectos.
El primero fue que no evitó que Winter saliera del colegio para dirigirse hasta Providencia, comuna donde se quitó la vida al interior de los baños de un café Starbucks.
Lo segundo, en tanto, fue que no se aplicó un protocolo acorde a la situación que llevó a que la joven cometiera suicidio, que es el acoso (bullying) que vivió por parte de otros compañeros.
“La obligación de resguardo psicológico sobre los alumnos no queda limitada únicamente a aplicar los protocolos existentes”, se dijo en el fallo.
Nido de Águilas apelará al fallo
Pese a la prescripción determinada por el tribunal, el colegio ubicado en Lo Barnechea anunció que apelará porque en el fallo “se dio por establecidos ciertos hechos”.
Mediante un comunicado difundido este martes, el Nido de Águilas señaló que “el tribunal estableció que el colegio actuó de manera diligente respecto de las situaciones de acoso que denunció la familia de la estudiante. Sin embargo, dio por establecido ciertos hechos, los cuales no compartimos”.
“Por esta razón, presentaremos los recursos pertinentes ante la Corte de Apelaciones y, si es necesario, ante la Corte Suprema. Sobre esto, nos hacemos parte de lo que señalan los profesionales de la salud mental y la educación, quienes reconocen que el suicidio es un fenómeno complejo y multicausal”, agregaron.
Junto con ello, señalaron que “esta tragedia impactó profundamente a nuestra comunidad. Por esto, como colegio hemos reforzado las acciones para apoyar la salud mental y el bienestar de nuestros alumnos y alumnas, quienes desde prekínder tienen orientadores asignados y asisten a sesiones regulares de educación socioemocional como parte de nuestro plan de estudios.
“A su vez, los profesores y personal del colegio participan regularmente en capacitaciones de prevención del suicidio, se realizan talleres con estudiantes y apoderados sobre este tema, así como otros, relacionados a la salud mental. Adicionalmente, como parte de nuestro propósito público, el colegio imparte talleres sobre salud mental y prevención del suicidio a otros establecimientos educacionales en Chile. La seguridad y el bienestar de nuestros alumnos y alumnas siempre ha sido y será nuestra máxima prioridad”, añadieron.