VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a los recientes homicidios que dejaron 9 personas muertas en la región Metropolitana. Se reportaron diferentes casos violentos, como apuñalamientos y balaceras, en comunas como Santiago, El Bosque, La Florida, La Pintana, Renca y Quilicura. Cordero destacó que, a pesar de una disminución del 18% en homicidios comparado con el año pasado, la violencia sigue siendo preocupante, especialmente en disputas entre bandas donde las armas de fuego están involucradas. El Ejecutivo ha implementado un plan de fiscalización de armas de fuego para abordar esta problemática.

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, se refirió a los homicidios ocurridos el pasado fin de semana en la región Metroplitana, que terminó con 9 personas muertas.

En las primeras horas del sábado, se informó la muerte de un hombre apuñalado en Santiago, mientras que un sujeto fue baleado en El Bosque. Más tarde, un hombre fue asesinado en La Florida.

Ya el domingo, un individuo fue asesinado en La Pintana y, por la noche, hubo un triple homicidio en Renca. Finalmente, un sujeto murió golpeado por una pareja en El Bosque y un chofer de app fue ultimado para robarle su auto en Quilicura.

Al respecto, Cordero señaló que “tenemos una cierta particularidad en los homicidios que ocurrieron estos últimos días en la región metropolitana. Como usted ha dicho, son muertes violentas”.

“En el caso del episodio de Renca, da cuenta de un conflicto entre bandas, al igual que la que tuvimos días atrás en La Pintana. Ambas están siendo objeto de investigación”.

Baja de homicidios

A juicio de Cordero, el número de homicidios ha ido a la baja en este comienzo de año, pero resaltó que se debe apuntar a que no ocurran estos delitos.

“Los datos para el periodo que ya ha comenzado de este año, tenemos un 18% aproximadamente menos de homicidios que el año pasado. Lo que hay, sin embargo, es que cuando hablamos de muertes violentas, yo puedo hablar de números con usted, le puedo explicar los números a la ciudadanía, pero lo que uno debiera apuntar es que ese tipo de homicidios no debieran ocurrir. Y los niveles de violencia son los que debiéramos reducir”, dijo.

Agregó que “los números efectivamente son menores que el año pasado desde el punto de vista de homicidios, pero mientras sigan ocurriendo esas muertes violentas por homicidio utilizando armas de fuego, la preocupación del Ejecutivo va a ser intensa sobre ese punto. Especialmente en las disputas de bandas”.

Sobre la violencia en los crímenes, indicó que “el circuito de las armas de fuego ha sido una de las principales preocupaciones por parte del Ejecutivo. Como ustedes bien saben, el Presidente de la República ha instruido un plan especial de fiscalización de armas de fuego”.

“¿Esto por qué es tan relevante? Porque en el más del 50% de los homicidios que ocurren está comprometido un arma de fuego. En el caso de crímenes y homicidios vinculados a organizaciones criminales regularmente está presente”, apuntó.