Desde la Fiscalía aseguraron que existen nexos con bandas internacionales, ya que en 5 casos acreditados en la capital, las llamadas para ejercer presión a los familiares de las víctimas, se realizaron desde el extranjero.
En prisión preventiva quedaron 8 de los 12 detenidos que formaban parte de una organización criminal ligada a los secuestros extorsivos en la región Metropolitana.
Secuestro extorsivo, un caso de secuestro con homicidio, tenencia ilegal, armas y droga, fueron los cargos que enfrentaron los 12 detenidos en operativos desarrollados en la capital y en la región de Valparaíso.
Fue una investigación de casi un año en la que se acreditó policialmente la participación de los imputados en al menos cinco casos en la que las víctimas fueron retenidas, mientras que a sus familiares y cercanos se les exigió el pago por su rescate.
El accionar de esta banda apuntaría a dos sistemas. El primero con mujeres encargadas de “seducir” a las víctimas y la segunda a través de la irrupción violenta y armada. De los cinco casos indagados, dos despiertan especial atención, ya que las víctimas no han sido encontradas. Así lo dijo el fiscal Alfredo Cerri de la Fiscalía de Análisis Criminal Centro Norte.
El ministro del Interior subrogante, Manuel Monsalve, reconoció estar frente a un delito preocupante en el que se debe actuar de manera rápida. A ello sumó, en acelerar la discusión en el Congreso de la Ley de Crimen Organizado y microtráfico.
En torno a este creciente delito, según las cifras de la PDI, estos últimos crearon la Brigada en contra de Secuestros e Investigaciones Especiales. Así lo anunció su director, Sergio Muñoz.
Luego de la audiencia de formalización, 8 de los imputados quedaron en prisión preventiva. Los otros 4 a los que se les sindicó los delitos de asociación ilícita y microtráfico no se estimó dicha cautelar.
Por tal motivo, el fiscal presentó una apelación verbal, dejando así en calidad de detenido a los 4 restantes imputados hasta que la corte de apelaciones de Santiago resuelva la situación penal de cada uno.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen automático generado con Inteligencia Artificial
{{ post.resumen_de_ia }}
Desarrollado por BioBioChile
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.