Aunque se acogió el recurso, se rechazó la orden de no innovar. Ahora la empresa y otros servicios públicos tienen diez días para entregar antecedentes.
Este martes la Corte de Apelaciones de Concepción declaró admisible el recurso de protección interpuesto por la Municipalidad de Hualpén en contra de ENAP.
Esto en el marco del episodio de olores ocurrido el viernes 10 de marzo que dejó 23 personas atendidas por médicos en el SAR de Hualpén, una de ellas embarazada.
Ahora la empresa y distintos servicios públicos tienen hasta diez días para responder y entregar antecedentes al respecto.
Eso sí, el alcalde Miguel Rivera confirmó que se rechazó la orden de no innovar.
Con ella esperaban la paralización de algunas secciones de la planta productiva, “entendiendo que falta más información para llegar a ese punto”.
“Lo que nosotros estamos solicitando es que se puedan paralizar este tipo de procesos productivos que tiene la refinería que, acorde nuestro, no están cumpliendo con la normativa. Pero es parte de lo que hoy se tiene que discutir”, agregó.
Con anterioridad a este paso, el alcalde Rivera señaló que se busca que puedan existir más puntos de monitoreo ambiental y que abarquen más sustancias.
El abogado de la Dirección de Medio Ambiente, Fernando Cortés, agregó que con el recurso podrían solicitar la paralización de una chimenea.
“Que se paralice, al menos, la chimenea L-136, que fue recientemente sancionada mediante procedimiento en la Superintendencia del Medio Ambiente, que estableció una multa de US$1,5 millones. Esto es relevante porque fue la autoridad la que determinó que hay un incumplimiento del 2004. O sea, 19 años que no se ha modificado esta chimenea”, dijo.
En total, este episodio dejó cinco establecimientos educacionales evacuados.
Marco Mendoza, director del Liceo Lucila Godoy, afectado por olores, apuntó a que el problema no solo los afectó a ellos, sino que a toda la comunidad.
“Si bien es cierto, como liceo aplicamos los protocolos, los alumnos fueron evacuados a sus hogares, donde la contaminación seguía”, lamentó.
En el recurso se piden una serie de diligencias, entre ellas la paralización de parte o de toda la planta para que se asegure que los vecinos no volverán a pasar por lo mismo.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.