Valorando que el Gobierno cumpliera con el compromiso adoptado con los trabajadores, desde el rubro forestal en la provincia de Bío Bío apoyaron la decisión de decretar Estado de Emergencia ante los hechos de violencia en la Macrozona Sur. Asimismo, indicaron esperar que los parlamentarios presenten un proyecto para un resguardo permanente.
Los gremios del sector forestal en la provincia de Bío Bío valoraron el anuncio del Gobierno sobre la implementación de un Estado de Emergencia Acotado para la Macrozona Sur.
La medida constitucional de emergencia regirá durante 15 días desde su publicación en el Diario Oficial, según indica el documento.
Al respecto, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos del Transporte Forestal (Fenasitranfor), Heriberto López, destacó que el Ejecutivo cumplió su compromiso tras las conversaciones sostenidas en la zona.
“El Gobierno ha cumplido con lo conversado, con lo acordado con el gremio de los trabajadores forestales y de carreteras en las movilizaciones que hubo hace unas semanas”, indicó el dirigente.
Mientras que el presidente de la Federación de Sindicatos del Transporte y Carguío Forestal (Fetracarfor), Alejandro Jara, resaltó que la medida les brindará la seguridad necesaria para laborar.
Asimismo, indicó esperar conversar con los parlamentarios para solicitarles que se cree una ley que permita que la medida sea más extensa en el tiempo.
Cabe señalar que el Gobierno presentó la mañana de este martes, el decreto de Estado de Emergencia para dos provincias del Bío Bío y la región de La Araucanía.
A su vez, anunció a los nuevos Jefes de Defensa en las zonas que en el caso de la provincia de Bío Bío y Arauco corresponde al contraalmirante Jorge Parga Balaresque.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.