Una serie de diligencias se realizaron en la Base Naval de la comuna de Talcahuano, región del Bío Bío, en el marco de la investigación del homicidio de un conscripto ocurrido en 1975 en el lugar, en indagatorias que -eso sí- terminaron sin resultados concluyentes por el momento.
Sin resultados definitivos concluyó la diligencia realizada en la Base Naval de Talcahuano, sobre el homicidio de un conscripto en 1975.
El abogado querellante, informó que los superiores de la víctima -quienes participaron en la inspección ocular- entregaron imprecisiones que deben ser aclaradas.
Se trata de una causa reabierta el año pasado, después que fuera cerrada hace 20 años, sin que hasta ahora se aclare lo ocurrido después que la Armada informara la deserción del conscripto Luis Alberto Villegas en octubre de 1975.
El ministro para Violaciones de Derechos Humanos durante la dictadura, Carlos Aldana, dirigió la inspección ocular a los lugares desde donde se pierde el rastro al joven de 19 años en la Base Naval y donde es encontrado el cuerpo supuestamente ahorcado en 1976.
Sobre la diligencia, el abogado de los hermanos de la víctima, Patricio Robles, dijo que no permitió un avance importante de la investigación, aunque subrayó en las dudas que dejaron los superiores del conscripto, quienes intervinieron en la pesquisa en calidad de testigos.
Para la familia de Luis Alberto Villegas, quien realizaba su servicio militar en la Armada al momento de su desaparición, lo importante es hacer justicia, pero también acreditar legalmente su muerte, pues -hasta ahora- en el Registro Civil la víctima aún aparece como viva.
Al respecto el abogado Robles informó que solicitará al ministro Aldana hacer las gestiones para enmendar esa situación.
El Cementerio de Coronel, donde están sepultados los restos de la víctima, prohibió el cambio de sepultura a los hermanos, justamente a raíz de no existir un certificado de defunción para Luis Alberto Villegas.
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.