La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, solicitaron que el arzobispado penquista les entregara los antecedentes que fueron presentados ante la Fiscalía, respecto de de dos sacerdotes acusados de abusos sexuales, los que se encuentran suspendidos de sus labores eclesiásticas y académicas.
Según fuentes de Radio Bío Bío, la documentación que se entregó al Ministerio Público guarda relación con antecedentes del párroco de la iglesia San Juan Bautista de Hualqui, Reinaldo Méndez Sánchez y de Hernán Enríquez, quien es sacerdote y académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Frente a estos hechos la Federación de Estudiantes de la casa de Estudios, en voz de su presidente Joel Arroyo, valoró que Fernando Chomalí haya decidido presentar estos antecedentes en la justicia, no obstante aclaró que pudo haberse hecho antes.
Además, esperan que los antecedentes presentados al Ministerio Público también sean solicitados por la Rectoría de la universidad, “para tomar medidas de resguardo en cuanto a las acusaciones que pudiesen existir, exigiendo de partida que todas las personas que puedan estar involucradas sean sacadas de inmediato de la sala de clases”.
“Noticia que nos entristece”
Asimismo, el intendente del Bío Bío, Jorge Ulloa, quien también se desempeñó como académico en la UCSC indicó que los hechos deben investigarse y los calificó como lamentables.
“Es una noticia que nos entristece”, declaró la máxima autoridad regional.
Según datos conocidos por Radio Bío Bío, se le habría pedido al sacerdote y académico de la misma casa de estudios, Claudio Soto, quien además es el vicario judicial del Arzobispado, seguir una indagatoria en el caso de Hernán Enríquez. Dicha situación es cuestionada por tratarse de un compañero de trabajo del párroco de la Iglesia San José de Talcahuano.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
visto ahora
{{ post.post_date_txt }} | {{ post.post_hour }}
Columna de Opinión
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el
Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del
año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.