VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Diputados de la oposición, Diego Schalper y Andrés Longton (RN), inspeccionaron las instalaciones del puerto de San Antonio en Valparaíso para evaluar la capacidad de combate al narcotráfico y contrabando por vía marítima. Durante la visita, junto a autoridades como la Capitanía de Puerto de la Armada y Carabineros, destacaron avances pero evidenciaron la falta de equipamiento en Aduanas. Schalper mencionó la necesidad de revisar presupuestos y fortalecer la legislación para el control marítimo. Longton resaltó el trabajo conjunto entre entidades para enfrentar estos desafíos.

Desde la oposición, los diputados integrantes de la subcomisión de Crimen Organizado de la Cámara, Diego Schalper y Andrés Longton (RN), realizaron una visita para inspeccionar las dependencias del puerto de San Antonio, en la región de Valparaíso.

Lo anterior, con el objetivo de observar las condiciones con las que cuenta el personal del Servicio Nacional de Aduanas, para hacer frente al creciente aumento del narcotráfico y el contrabando por vía marítima en nuestro país.

Durante el recorrido, los parlamentarios visitaron uno de los terminales. En la instancia también participó la Capitanía de Puerto de La Armada, Carabineros, la PDI y el Servicio de Impuestos Internos.

“Falta equipamiento”

“Si bien reconocemos que hay avances significativos, de todos modos creemos que falta equipamiento”, comenzó señalando el diputado Schalper, presidente de la subcomisión.

A su vez, agregó “vamos a revisar muy bien el presupuesto que maneja Aduanas, especialmente sus unidades de inteligencia, y vamos a seguir fortaleciendo la capacidad legislativa y reglamentaria para favorecer el trabajo de control de nuestras costas”.

Por su parte, el diputado Longton señaló que “hemos visto cómo la policía marítima se ha fortalecido, pero también es relevante destacar el rol de Aduanas, y también, de los funcionarios del puerto de San Antonio”.

“En ese sentido, el mandato de la comisión liderada por el diputado Schalper es precisamente ver esas brechas y poder ayudar a colaborar, no solamente desde el punto de vista presupuestario, sino que también desde el punto de vista legislativo”, complementó.

Finalmente, el parlamentario concluyó que “ante dilemas tan complejos que estamos viviendo en Chile respecto al control de las fronteras terrestres y marítimas, por el avance del crimen organizado, el narcotráfico y los niveles de contrabando que hemos visto en los últimos años, es fundamental tener una alianza público privado que permita un mayor control respecto a las mercancías que ingresan al país”.