Familias se manifiestan en Valdivia ante postergaciones a proyecto habitacional Guacamayo 3 | RBB
visitas
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
Familias del proyecto habitacional Guacamayo 3 en Valdivia, compuesto por 576 familias a través de 15 comités de vivienda, realizaron una marcha exigiendo respuestas concretas y plazos definidos para obtener una solución habitacional que llevan esperando desde 2018. Tras enfrentarse a diversos obstáculos, incluyendo la postergación para obtener la Resolución de Calificación Ambiental por 106 observaciones, los manifestantes expresaron su cansancio por los continuos retrasos. El Seremi de Vivienda, Daniel Barrientos, mencionó que deben responder a las observaciones ambientales, mientras que la directora regional del SERVIU, Nebenka Donoso, se comprometió a trabajar conjuntamente para resolver las dificultades antes del plazo del 12 de marzo. Los manifestantes han advertido que estarán nuevamente frente al MINVU en esa fecha para verificar el avance del proyecto, amenazando con volver a las calles si los compromisos no se cumplen.
Exigiendo respuestas y plazos concretos, las familias que componen el proyecto habitacional Guacamayo 3 realizaron una manifestación por las calles de Valdivia, en la región de Los Ríos.
Son 576 las familias que a través de 15 comités de vivienda componen el proyecto Guacamayo 3 en Valdivia, que desde 2018 están esperando una respuesta habitacional que les permita concretar el ‘sueño de la casa propia’.
El proyecto si bien cuenta con un terreno donde se emplazarán las viviendas, ha pasado por una serie de inconvenientes. Lo último fue una postergación para la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental, debiendo subsanar 106 observaciones, para que posteriormente se pueda presentar el proyecto habitacional.
Según aseguraron los asistentes a la manifestación, están cansados de escuchar plazos que no se cumplen, por lo que durante la jornada de este viernes realizaron una marcha que comenzó con un corte de tránsito en el puente Pedro de Valdivia, para luego dirigirse hasta la plaza de la república y que concluyó a las afueras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos.
Al llegar al lugar, salió al exterior de las dependencias el seremi de Vivienda, Daniel Barrientos, a quien los manifestantes interpelaron en reiteradas ocasiones, cuestionando el tiempo de espera y la serie de retrasos que han tenido que enfrentar para la obtención de una solución habitacional .
Familias se manifiestan en Valdivia ante postergaciones a proyecto habitacional Guacamayo 3 | RBB
Nuevo plazo de observaciones a proyecto habitacional Guacamayo 3 en Valdivia
Por su parte, el seremi indicó que dadas las nuevas normativas vigentes en materias medioambientales, la entidad patrocinante debe responder a las observaciones realizadas por el Servicio de Evaluación Ambiental.
En el lugar también estuvo presente la directora regional del Serviu, Nebenka Donoso, que aseguró que han puesto a todos sus equipos a disposición para trabajar con la entidad y responder de manera conjunta las observaciones, teniendo como plazo el próximo 12 de marzo.
Los manifestantes aseguraron que no creen en los plazos informados, asegurando que han pasado por cinco directores del Serviu diferentes, donde todos han prometido fechas de las cuales, hasta el momento, ninguna se ha cumplido.
Los asistentes manifestaron a viva voz frente a las autoridades que el 12 de marzo estarán afuera del Minvu nuevamente para conocer el estado del proyecto, y que de no cumplir los compromisos, volverán a salir a las calles para manifestarse.
Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las
actualizaciones.
Alerta de Spoiler
Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o
película.
Advertencia de imágenes explícitas
¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas.
VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile
{{ post.resumen_de_ia }}
Este artículo describe un proceso judicial en curso
Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por
lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia
dicte sentencia en su contra. (Artículo 04 del Código Procesal Penal)
Violencia contra la mujer
Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de orientación Sernameg
Suicidio
Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio
de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas,
marcando desde celulares el *4141. Además, puedes recurrir a Salud Responde en el 600 360 7777.
Las personas sordas pueden recibir asistencia ingresando a
este enlace.
Transporte privado
Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena.
Estudio científico
Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.