VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

Vecinos de La Unión se manifestaron en la Ruta 5 Sur exigiendo la reanudación de las obras para el nuevo hospital, las cuales están paralizadas desde enero del 2023 por hallazgos arqueológicos. La protesta incluyó una marcha entre el peaje troncal y la pasarela Pichichoroico, donde los habitantes expresaron su cansancio por tener que trasladarse a otras ciudades para recibir atención médica. La Fenats se unió a la manifestación preocupada por las condiciones de atención actuales, mientras que el Movimiento Ciudadano por el Hospital de La Unión llamó a retomar la construcción del recinto. Por otro lado, el seremi de Gobierno afirmó que la solicitud para reactivar los trabajos no es un tema de voluntad política, sino que es ilegal, aunque aseguró que están trabajando para concluir satisfactoriamente el proceso sin plazos concretos hasta el momento.

En la Ruta 5 Sur, vecinos se manifestaron exigiendo la reanudación de las obras para el nuevo hospital de La Unión, en la región de Los Ríos.

En ese contexto, las obras para la construcción del centro de salud están paralizadas desde enero del 2023 por hallazgos arqueológicos, razón por la que, habitantes de la comuna salieron a exigir la reanudación de los trabajos.

Esto último, convocando a una marcha en la Ruta 5 Sur, que se desarrolló entre el peaje troncal y la pasarela Pichichoroico, en la capital provincial de Ranco.

Algunos de los manifestantes señalaron que están cansados de esperar el nuevo Hospital, lo que los obliga a trasladarse hasta otras ciudades para recibir atención, enfatizando que es una necesidad para los habitantes de la comuna.

Ante ello, la presidenta de la Fenats, Sara Barría, señaló que se hicieron parte de la manifestación para apoyar a los usuarios, pero lo que más les preocupa, son las condiciones actuales con las que están atendiendo a la comunidad.

Por su parte, el vocero del Movimiento Ciudadano por el Hospital de La Unión, Harrison Inzunza, hizo un llamado a retomar la construcción del recinto mientras en paralelo se trabaja en el resguardo de los hallazgos.

Mientras que, el seremi de Gobierno, Juan Guerra, fue enfático en responder al dirigente que la solicitud para reactivar los trabajos para el Hospital de La Unión no responde a un tema de voluntad política, sino que derechamente es ilegal.

Además, la autoridad agregó que están trabajando en conjunto con todos los organismos públicos para que el proceso concluya satisfactoriamente y lograr la reanudación de las obras, sin embargo, hasta ahora no existen plazos concretos para aquello.